
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que ambas naciones continúan trabajando en materia de seguridad bajo el Entendimiento Bicentenario, tras la darse a conocer la carta que envió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, al secretario de Estado Antony Blinken.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el político estadounidense aseguró que, en el marco de las actividades por el bicentenario del inicio de relaciones entre ambos países, los dos gobiernos se han comprometido a trabajar a favor de la seguridad compartida.
Por lo que indicó que desde la administración del presidente Joe Biden se ha decidido apoyar al gobierno mexicano, en todos los niveles, para combatir la impunidad de los crímenes y dar acceso a la justicia a las víctimas.
“Bajo el #MarcoBicentenario continuamos colaborando con México en favor de la #SeguridadCompartida. Apoyamos los esfuerzos de México en todos los niveles por combatir la impunidad de todos los crímenes y dar justicia a víctimas y sus familiares”, redactó el diplomático este miércoles 23 de febrero.

El mensaje del embajador apareció minutos después de que Ebrard dio a conocer la misiva a Blinken, en la cual reconoció el problema del aumento a la violencia contra los periodistas, mismo que se ha agravado en el país durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Dentro del texto que compartió en sus redes sociales, el canciller tildó al tabasqueño como un mandatario impulsor de las libertades y los derechos políticos, sociales y de expresión, por lo que le aseguró al funcionario de la administración del presidente Joe Biden que no habrá impunidad en los casos de asesinatos que se han presentado.
Asimismo, Ebrard Casaubón indicó que la regla máxima de la actual administración federal es que se dé a la población acceso a la justicia y que no haya impunidad, puesto que acusó que los últimos tres presidentes que ha tenido la nación fueron los causantes de la “explosión de la violencia”.
Finalmente, recordó que México y los Estados Unidos cuentan con el mecanismo de diálogo y cooperación en materia de seguridad, Entendimiento Bicentenario, que ha servido para trabajar en conjunto para erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego.

Por su cuenta, el mandatario mexicano se pronunció sobre el asunto durante la conferencia mañanera de Palacio Nacional y expresó que el secretario de Estados Unidos “no está bien informado” sobre la ola de periodistas asesinados en México.
“Está mal informado, porque de lo contrario estaría actuando de mala fe. Desde luego es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas. Nada más que en todos los casos se está actuando. No hay impunidad. Si el el jefe de Departamento de Estado interviene pues yo pienso que no sabe, no está bien informado”, dijo el jefe del Ejecutivo Federal.
Palabras que fueron en respuesta al posicionamiento del funcionario estadounidense, quien mostró preocupación por la cantidad de periodistas que han sido asesinados en los dos meses que lleva el 2022, así como las que se suman desde que AMLO asumió su cargo en diciembre de 2018.
En un mensaje por Twitter, el secretario de Estado indicó que las amenazas que enfrentan los periodistas en México son preocupantes, por lo que pidió a la actual administración mexicana se dé mayor responsabilidad y protección a quienes ejercen la profesión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
