
En la primera quincena de febrero de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42% respecto a la quincena inmediata anterior, por lo que la inflación anual se ubicó en 7.22%, impulsados por el gas doméstico LP y gasolina de bajo octanaje, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi detalló que en la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.23% y la anual de 3.84%.
Con estos resultados, la inflación se sitúa por arriba de lo esperado por los mercados (cuyos pronósticos rondaban el 7.17%), por lo que es la cifra más alta desde la primera quincena de octubre del año pasado.

De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente (en el que se excluyen los productos de alta volatilidad de precios), se ubicó en 6.52% a tasa anual, el mayor nivel desde la primera quincena de julio de 2001, cuando registró 6.61%
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.59%, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 8.23%.
Respecto al índice no subyacente (que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles), los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.10% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.82% a tasa quincenal. Pero a tasa anual alcanzó el 9.33%, un aumento significativo luego de cuatro quincenas a la baja.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.79%, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 4.72% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con los datos del Inegi, los productos y servicios que más subieron fueron el gas doméstico LP (3.02%); gasolina de bajo octanaje (0.51%); automóviles (1.19%); carne de res (1.03%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.48%) y pollo (1.08%).
En contraste, los productos que tuvieron una disminución en sus precios fueron el jitomate (10.28%); papa y otros tubérculos (3.91%); chile poblano (19.32%); calabacita (11.29%) y televisores (1.63%).
Los estados que tuvieron mayor incremento en los precios de productos y servicios fueron Quintana Roo (0.91%); Nuevo León (0.79%); Hidalgo (0.76%), Campeche (0.72%) y Jalisco (0.64%).
Las ciudades con una variación quincenal por arriba del promedio nacional son: Chetumal, Quintana Roo (1.03%); Cancún, Quintana Roo (0.85%); Tulancingo, Hidalgo (0.84%); Monterrey, Nuevo León (0.79%) así como Tijuana, Baja California y Pachuca, Hidalgo con 0.74% cada uno.
De esta manera, la inflación tiene su primer incremento luego de presentar cuatro quincenas consecutivas con descensos y después de 23 quincenas seguidas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual), por lo que analistas consideran que el banco central continuará las alzas en la tasa de interés, actualmente en 6%.
Cabe recordar que en diciembre de 2021 y enero de 2022, la inflación había disminuido. En el primer mes del año, los precios de productos y servicios cerraron en 7.07%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
