
La comunidad estudiantil del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) denunciaron que el director José Antonio Romero Tellaeche realizó acciones opresoras luego de que intimidó y hostigó a uno de sus miembros.
A través de redes sociales, la comunidad estudiantil lanzó un comunicado en donde especifica las acciones realizadas por Romero Teallache, las cuales se dieron luego de que un estudiante se manifestó de forma respetuosa ante la inconformidad que ha generado su imposición. Asimismo, se indica que la víctima en cuestión prefirió no dar a conocer su nombre por “miedo a mayores represalias”.
“Se encontró con Romero, (Óscar) Garcia y (Rodrigo) Aliphat en el pasillo frente a la Dirección General mientras realizaba sus actividades académicas. Al verles, saludó respetuosamente diciendo: ‘buenas tardes, espurio’, sin detener su marcha. En respuesta, Romero se acercó al estudiante de manera confrontativa exigiendo su nombre y acusándolo de ser: ‘un porro contratado por la UdG’. El estudiante trató de conservar la calma y se negó a dar otras explicaciones más allá de recordar la definición de espurio: ‘ilegitimo o no auténtico’ y continuó caminando”, se lee en el comunicado.

Ante ello, el director del CIDE ordenó a sus trabajadores a separarse para dar con el estudiante, sin embargo, este no logró burlarlos y se encontró con Romero Tealleche, quien trató de tomarle una fotografía.
Tras las intenciones de José Antonio, el estudiante cubrió su rostro tapando el lente de la cámara al mismo tiempo que le recordaba que “siendo autoridad no podía tener un comportamiento tan reprobable”. No obstante, tanto el director como sus trabajadores se retiraron del lugar hasta que elementos de seguridad y Luis Alberto Ruiz, abogado del CIDE, arribaron al sitio de los hechos.
En el documento también se indica que el abogado del centro educativo menospreció los sentimientos de miedo por parte del alumno y respaldó los señalamientos de Romero Tealleche al tachar de “ofensivo” el actuar del estudiante. Sin embargo, la situación se calmó luego de que profesores salieran de sus oficinas y abogaran por el colegial.

“Lo que hicieron Romero, García, Aliphat, Ruiz y el Servicio de Protección Federal es un atropello injustificable que no sólo violenta la normativa del Centro, sino que atenta contra la dignidad de la persona al someterla al estrés del hostigamiento y la persecución, así como vulnerar su privacidad al tomar fotografías sin su consentimiento”, indicó la comunidad estudiantil.
Finalmente, el alumnado reiteró su rechazo ante la designación de Romero Tealleche como director del CIDE, el cual fue efectuado por parte María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Por otra parte, cabe mencionar que un grupo de integrantes del CIDE tramitaron un amparo en contra de los cambios al Estatuto General, mismos que fueron ordenados por Álvarez-Buylla, este fue aprobado por el Juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México
“El pasado martes 15 de febrero, integrantes de toda la Comunidad del @CIDE_MX solicitamos el amparo y protección de la justicia federal por las ilegalidades cometidas por integrantes del Consejo Directivo en la reciente reforma al Estatuto General del CIDE (…) Más de 60 integrantes de la comunidad —alumnxs, profesorxs y personal administrativo— suscribimos este amparo. Este ya ha sido admitido y confiamos en que la justicia federal reconocerá que la razón nos asiste en la defensa de la legalidad y la autonomía”, informó la comunidad del CIDE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
