El 9 de febrero, las autoridades de Puebla dieron a conocer que cinco personas fueron vinculadas a proceso por el caso del bebé Tadeo, encontrado sin vida al interior del penal de San Miguel, en la capital del estado; con ello se alcanzó la cifra de 22 personas vinculadas en el caso.
Cabe señalar que este 21 de febrero, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, dio a conocer que 17 de ellos eran servidores públicos del Penal de San Miguel. Los cuales fueron vinculados a proceso el 31 de enero por ser presuntos responsables de delitos de incumplimiento de un deber o infracciones a las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones. Además tres de ellos fueron señalados por delito de encubrimiento.
De acuerdo con las investigaciones, el menor de solo tres meses habría fallecido el 05 de enero a raíz de problemas intestinales. Tras el deceso, fue enterrado en un panteón en Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX) y del cual fue exhumado y posteriormente trasladado al penal de San Miguel.
Fue el 10 de enero cuando autoridades del la entidad anunciaron que, en el área de contenedores de basura del Centro penitenciario, fue encontrado el cadáver de un bebé.

Para el 03 de febrero de este año la Fiscalía General de Puebla detuvo a cinco presuntos responsables del caso. De acuerdo con la información oficial dos de ellos civiles, dos internos y un custodio.
Las investigaciones señalan que Nadia Carolina “N” habría llevado el cuerpo del bebé Tadeo al penal de San Miguel con la intención de introducirlo, ahí fue recibida por los custodios Jessica “N” y Gerardo “N”, quienes habrían cooperado en el movimiento de ingreso del menor.
Cabe agregar que quién habría llevado el cuerpo del menor era también visitante frecuente del preso, Antonio “N” persona a la que se le atribuye la presunta orden de ingresar al bebé al penal.
La situación de las cárceles en México
En enero de 2022, además del caso del bebé Tadeo, se tuvo registros de más incidente graves ocurridos dentro de cárceles mexicanas: ocho presos muertos, 62 heridos y 13 funcionarios detenidos. Estos hechos son parte del escenario que conforma al Sistema Penitenciario de México.

En México existen cerca de 447 establecimientos penitenciarios, de los cuales, cinco son federales, 330 estatales, 103 municipales y nueve pertenecen a la Ciudad de México. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las cárceles son espacios de violación constante a los preceptos constitucionales.
En 2014 a través de un diagnóstico de la CNDH, se generó una lista de problemáticas no atendidas por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, puesto que según el diagnostico las cárceles presentan hacinamiento, sobrepoblación, déficit de control y servicios de salud insuficientes.
Además, apenas en 2020, la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que hubo un aumento de 717%en las quejas por presuntos abusos cometidos al interior de las cárceles del país.
Cabe agregar que a finales del mes de enero de este año, presos del Penal de Puebla realizaron un motín en las instalaciones “La situación del sistema penitenciario es desastrosa”, advirtió el ex director de Prevención y Readaptación social del Cereso de Colima.
El autogobierno de los reos, la hacinación a la que son sometidos en la mayoría de las ocasiones y los conflictos surgidos por la operación de diversas mafias al interior de los penales son las causas que, según el experto en seguridad, llevaron a los internos a protagonizar un motín este martes 25 de enero, en el cual se utilizaron armas de fuego y cuchillos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
