
Ante la disminución de la curva de contagios por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el término de la herramienta Permiso COVID-19 3.0 a partir del próximo 22 de febrero.
De esa manera, determinó a través de un comunicado, las y los trabajadores que presenten síntomas deberán acudir directamente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para la valoración presencial y, si aplica, la expedición de la incapacidad temporal para su trabajo.
Fue el pasado 10 de enero cuando el director general, Zoé Robledo, anunció el lanzamiento de este mecanismo, debido al repunte de contagios principalmente atribuido a la variante, Ómicron, y “en la demanda de atención médica, así como de incapacidades temporales”.
Durante las primeras semanas del 2022, México experimentó su cuarta ola por el COVID-19, en la cual se llegó a superar la línea de los 60 mil nuevos contagios, registrados para el 19 de enero, y los 500 fallecimientos, el 25.

Es así que, desde su establecimiento hasta el 21 de febrero, el IMSS otorgó 373 mil 296 Permisos Covid, lo cual, dijo, detuvo las cadenas de contagio al evitar el mismo número de traslado de personal de trabajo social y consecuente cobro en ventanillas.
El Permiso COVID-29 es una herramienta que se constituyó en marzo del 2020, con la llegada del virus a territorio mexicano para proteger a las y los asegurados, así como a sus familares, mediante la automatización del trámite de incapacidad; permitiendo, de igual modo, evitar la saturación hospitalaria.
“Se facilitó el trámite digital de las incapacidades por esta enfermedad de manera más flexible a través de un cuestionario de síntomas”, recordó el Instituto.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSa), al corte del 20 de febrero se reportaron 5 mil 714 nuevos casos y 163 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas.

Con tales cifras se acumularon 5 millones 413 mil 425 contagios y 315 mil 688 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 658 mil 987 casos sospechosos, 8 millones 814 mil 014 negativos, 73 mil 193 activos estimados y 14 millones 886 mil 426 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
La última actualización del semáforo epidemiológico COVID-19, del 21 de febrero al 6 de marzo de 2022, la SSa dictaminó que una entidad se encuentra en color rojo ni naranja; mientras que 16 permanecen en amarillo y 16 en verde.
Respecto a la Jornada de Vacunación, la dependencia registró un total de 711 mil 512 vacunas contra el COVID-19 aplicadas en el mismo periodo, lo cual aumenta la cifra de población inmunizada a 85 millones 41 mil 305 personas con al menos una dosis. De dicha cifra, 78 millones 663 mil 516, es decir, el 93%, cuentan con el esquema completo; mientras que 6 millones 377 mil 789, el 7%, tienen medio esquema.
Hasta el momento, el país ha tenido 202 millones 459 mil 735 dosis en su poder, entre las cuales se dividen en las del laboratorio Pfizer BioNTech; AstraZeneca; SinoVac; Sputnik V; Cansino; Janssen; y, finalmente, del laboratorio Moderna.
En tanto, este 21 de febrero, la Ciudad de México (CDMX) arrancó con la inoculación de refuerzo a la población adulta de 18 a 29 años que residan en cualquiera de las 16 alcaldías.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
