Nippon Matsuri 2022: un festival virtual para conocer un pedacito de Japón sin salir de México

El festival, que se puede visualizar de forma gratuita a través de las redes sociales de la embajada del 23 de febrero al 8 de marzo, presentará cursos, talleres, conciertos y conferencias sobre la cultura japonesa

Guardar
La Embajada japonesa traerá una
La Embajada japonesa traerá una nueva edición del Nippon Matsuri 2022 (Foto: Twitter/@JapanEmb_Mexico)

Una de las más grandes amistades que tiene México es con Japón, nación con la que ha mantenido relaciones estrechas desde hace más de 400 años. En esta ocasión, la Embajada japonesa traerá una nueva edición del Nippon Matsuri 2022, un festival que pretende resaltar la relación y cooperación de las naciones a través de charlas, conciertos y actividades de manera virtual.

El festival, que se puede visualizar de forma gratuita a través de las redes sociales de la embajada del 23 de febrero al 8 de marzo, presentará cursos y muestras de las tradiciones con el apoyo de nikkeis, término que se utiliza para designar a todos los emigrantes japoneses y sus descendientes, y mexicanos con amplio conocimiento de la culturas, según relató a Infobae México Tatsuya Sakai, Agregado Cultural de Japón en México.

Un Matsuri especial

El evento realizado por la Embajada de Japón en México no sólo tiene como objetivo reforzar los lazos entre las dos culturas, sino que busca compartir y celebrar una de sus más especiales fechas para la nación del Sol Naciente: el día nacional de Japón.

Y es que a diferencia de México, el país Nippon toma el cumpleaños del Emperador como un día festivo nacional. En la actualidad se celebra cada 23 de febrero debido a que el emperador Naruhito nació el 23 de febrero de 1960.

El festival busca compartir y
El festival busca compartir y celebrar una de sus más especiales fechas para la nación del Sol Naciente (Foto: Twitter/@JapanEmb_Mexico)

Pero en Japón, continuó Tatsuya Sakai, el día nacional “va cambiando dependiendo del emperador que tengamos; ahora tenemos a Naruhito, y su cumpleaños es el 23 de febrero, por lo que es el día nacional, pero antes teníamos otro emperador, que su cumpleaños caía en una fecha diferente, por lo que el día de Japón se celebra en diferente día”.

Por ello, esta vez el Matsuri, término japonés para nombrar a un festival, comenzará justamente el día nacional de Japón, con contenidos especiales para este evento.

Además, el funcionario japonés recordó que este año se conmemora el 125 aniversario de la primera inmigración japonesa a México, celebración por la cuál el festival tendrá como invitados a nikkeis, con el propósito de que las personas conozcan más sobre su historia, su llegada al país y la vida actual.

En Japón se habla español
En Japón se habla español gracias a la lucha libre, relató Tatsuya Sakai (Foto: Twitter/@CMLL_OFICIAL)

La lucha libre, un deporte que une a mexicanos y japoneses

En Japón se habla español gracias a la lucha libre, relató Tatsuya Sakai, pues desde hace años mexicanos viajan a la tierra del Sol Naciente para entrenar, mientras que los japoneses que practican puroresu, deporte similar a la lucha, vienen al país a aprender nuevas técnicas.

Noriteru Fukushima visitó la Arena
Noriteru Fukushima visitó la Arena México para charlar con algunos de los luchadores profesionales (Foto: Twitter/@CMLL_OFICIAL)

Así, con el objetivo de mostrar la amistad de las naciones a través del deporte, el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, visitó la Arena México para charlar con algunos de los luchadores profesionales, como Último Guerrero, Místico, Atlantis, y el japonés Shigeo Okumura, para realizar un video que se presentará el próximo 5 de marzo.

Un festival para mostrar Japón “a la gente que no puede acercarse por la distancia geográfica”

El país asiático ha enamorado a las personas a través de la música, como el J-pop, por ello, otra de las actividades especiales en el festival serán los conciertos.

Para esta muestra la embajada presentará el 4 de marzo, directo desde Japón, un concierto de acapella con la agrupación INSPI, mientras que la noche del 5 de marzo la banda Tokyo Brass Style se presentará para hacer música que fusiona jazz, funk y ska.

El festival tiene preparado pláticas
El festival tiene preparado pláticas y presentaciones de cosplay, teatro en papal Kamishibai y talleres de origami (Foto: Twitter/@JapanEmb_Mexico)

Para los más pequeños, y no tan pequeños, el festival tiene preparado pláticas y presentaciones de cosplay, teatro en papal Kamishibai y talleres de origami.

“Porque sabemos que los niños no pueden ir a la escuela, se están muriendo de aburrimiento en casa, queríamos acercarnos a los niños para presentar la cultura japonesa”, manifestó el Agregado Cultural.

SEGUIR LEYENDO: