
Xóchitl Gálvez, senadora por parte del Partido Acción Nacional (PAN), se volvió a lanzar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no sólo por las residencias que habitó y donde vive su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, en Estados Unidos, sino también por los recientes señalamientos que se le han hecho entorno a las concesiones que hizo a Grupo Vidanta.
“El tema no es si los reaccionarios del pasado, no es si los corruptos del presente, yo creo que el tema de fondo es investigar conflicto de interés. Ahora resulta que Grupo Vidanta obtuvo una concesión de una playa por 15 años, esa es la empresa que le consiguió la visa de trabajo al hijo del presidente”, declaró Gálvez Ruíz.
Las declaraciones de la senadora panista se dieron lego de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) diera a conocer que la administración de López Obrador le cedió una concesión a Daniel Chávez Morán, presidente de Grupo Vidanta y padre de los dueños de la empresa en la que labora López Beltrán, para ocupar 84 mil metros cuadrados en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit hasta 2035.

“Esos son los hechos públicos, eso es lo que queremos que se investigue además de la Casa Gris. Ya sabemos que hay contratos millonarios entre Pemex y Baker Hughes, ¿qué parte de la historia no entienden?¿quién le mandó al hijo del presidente, que es políticamente expuesto, irse a vivir a una casa de un contratista de Pemex. Nosotros lo que estamos haciendo es exhibiendo la realidad”, aseveró la panista
Se tiene entendido que, gracias a la investigación y las declaraciones del primogénito del presidente, el mismo año que se cedió la concesión, José Ramón López Beltrán inició a laborar en la empresa KEI Partners, la cual pertenece a Erika Chávez e Iván Chávez.
López Beltrán informó que trabaja como asesor legal en KEI Partners luego de que MCCI y LatinUs dieran a conocer que habitó una residencia en Estados Unidos perteneciente a un ex ejecutivo de Baker Hughes, misma que, como mencionó Gálvez Ruiz y de acuerdo con la investigación periodística, posee contratos millonarios con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por ello, a través de su cuenta oficial de Twitter, López Beltrán compartió un documento en el cual señaló que desde 2018, año en el que su padre ganó las elecciones presidenciales, volvió a su trabajo como abogado hasta que, al lado de su familia, decidieron mudarse a Estados Unidos.
Tiempo después, en 2020, comenzó a trabajar como asesor legal de desarrollo y construcción de la empresa KEI Partners, con la que obtuvo su visa de trabajo TN para residir en EEUU sin ningún contratiempo.
“Soy un ciudadano privado, y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo, ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida y la de mi familia”, afirmó José Ramón en el comunicado.

Por su parte, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo aseguró que no existe conflicto de intereses con la empresa donde trabaja su hijo como asesor legal.
Cabe mencionar que el pasado 15 de febrero la Cámara de Senadores, la cual determinó que ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Secretaría de la Función Pública (SFP) deberían de iniciar investigación alguna contra López Beltrán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
