Hijo de Mireles justificó a Cárteles Unidos y al “Abuelo” Farías para negociar con el CJNG

El supuesto líder del Cártel de Tepalcatepec sigue identificado como uno de los cabecillas criminales en la región de Tierra Caliente

Guardar
El hijo de José Manuel Mireles pidió al gobierno que convoque a una llamada mesa de paz para que negocien el fin de la narcoguerra de Cárteles Unidos con el CJNG

Alejandro Iván Mireles Valencia, hijo del exlíder social José Manuel Mireles, pidió la intervención del gobierno para que convoque a una negociación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde no se vean afectados Cárteles Unidos ni el cabecilla de ese grupo local, Juan José Álvarez Farías, el Abuelo.

En una conferencia a medios locales, Mireles Valencia justificó que aún cuando los Viagras sean criminales y todos se unieron para replegar al CJNG, habría paz si existe un acuerdo con intervención de las autoridades para que todos sigan operando en actividades del narcotráfico.

El hijo de José Manuel Mireles pidió al gobierno que convoque a una llamada mesa de paz para que negocien el fin de la narcoguerra de Cárteles Unidos con el CJNG

Pobladores de la llamada región de Tierra Caliente y una fuente de seguridad consultados por Infobae México al respecto de la conferencia, aseguraron que el Abuelo Farías es líder del Cártel de Tepalcatepec, aunque el hijo del fallecido doctor Mireles lo presentó como un ganadero que apoya a su pueblo.

Este medio ha consignado que la narcoguerra en municipios como Aguililla, Coalcomán, Buenavista, Tepalcatepec y zonas de Apatzingán, desencadenó cuando cuando células locales se conjuntaron contra el CJNG, algo que ha confirmado públicamente Mireles Valencia, quien añadió que tiene contacto con Cárteles Unidos y ni él ni quienes conforman a ese concilio, tienen un pasado limpio.

El "Abuelo" Farías es un
El "Abuelo" Farías es un viejo cacique del narco que se ha aliado con criminales desde Tepalcatepec (FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM)

Tal como lo advertían otras fuentes consultadas, el habitante de Tepalcatepec confirmó que el grupo que simula actuar como autodefensas colaboraron con el Ejército y la Policía de Michoacán para pelear contra el CJNG.

Además, argumentó que no importaba la ayuda de células delincuenciales en esa lucha contra el enemigo, pues se trata de lo que calificó como un bien común y afirmó que todas las áreas en que mantienen presencia apoyan negociar con las llamadas cuatro letras.

Incluso dijo que ofrecieron comida a los soldados, por ejemplo, tortillas y quesos que agradecieron. Pero ahora que se vieron beneficiados con el avance de las Fuerzas Armadas e incursiones en territorios en que estaban los rivales, Alejandro Iván Mireles Valencia se asumió como vocero de Cárteles Unidos para pedir tregua.

Cárteles Unidos colaboró con las
Cárteles Unidos colaboró con las autoridades para replegar al CJNG (Foto: Facebook@OnceNoticiasTV)

Defendió que estos últimos venden droga, pero no obligan a consumirla, equiparando narcóticos con la venta de Coca Cola, pues esta última también causaría daños como la diabetes, pero se permite. Reconoció que el narcomenudeo no es legal, pero genera beneficios y conlleva una generación de empleos con facciones locales o transnacionales. El hijo del doctor Mireles también agregó que si el CJNG domina todo el país, a excepción de Tepalcatepec, disminuirían los asesinatos y la ola de inseguridad.

David Saucedo, consultor en temas de seguridad, consideró que el gobierno no se someterá a una petición donde acepte pactar con el crimen organizado y la solicitud parece una estrategia ingenua para justificar que deben seguir civiles armados haciéndose pasar como autodefensas

Mireles Valencia reclamó atenciones al secretario de gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, porque asegura que fue apoyado en la región de Tierra Caliente y se establecieron nexos con empresarios ganaderos. Además de agradecer la intervención del Ejército sugirió que las autoridades deben reconstruir casas a población desplazada por la narcoguerra. Otras fuentes han indicado a este medio que muchos de quienes escaparon fue porque tenían vínculos familiares con alguno de los dos bandos.

El ahora vocero de Cárteles Unidos reveló que el CJNG apoyó a las autodefensas en el movimiento de 2014, cuando la batalla fue contra Caballeros Templarios. Por ese hecho pudieron trasladar personas heridas a hospitales de Jalisco, pues en Michoacán no tenían garantías para la intervención médica.

Reportes y entrevistas de este medio han indicado que la organización de corte civil fue infiltrada por narcos que querían ser perdonados, pero quienes terminaron protegidos por el mismo gobierno federal al ser catalogados como fuerzas rurales o policías comunitarios, incluso al armarlos y uniformarlos.

Eso terminó por diluir la autenticidad del levantamiento, porque sustituyeron cobros de cuotas, extorsiones o narcomenudeo que inicialmente combatían, pero después continuaron en la región al deshacerse del grupo con más poderío. Un ejemplo notable fue Nicolás Sierra Santana, actual líder de los Viagras y que conforman a Cárteles Unidos.

El CJNG volvería a incursionar
El CJNG volvería a incursionar en el territorio cuando las autoridades se aparten de la zona (Fotoarte: Steve Allen)

David Saucedo, analista en temas de seguridad y narcotráfico, dijo en entrevista con Infobae México que el gobierno no aceptaría fungir como intermediario para la negociación de grupos criminales en disputa e identificados en el rango beligerante. Calificó que la petición era ingenua e inviable, pero una estrategia para afirmar por qué los llamados autodefensas necesitan justificar seguir armados pese a la presencia o el control de las fuerzas de seguridad sin que sean intervenidos más bastiones.

El Ejército ayudó a los
El Ejército ayudó a los enemigos del CJNG en Tierra Caliente (Foto: Sedena)

El especialista dijo que las fuerzas federales tienen como reto solucionar el desarme de los llamados autodefensas, quienes estarán reticentes a alejarse de fusiles; además debe haber un combate contra los Viagras o Cárteles Unidos, siempre que también aseguren el repliegue del CJNG. Estos últimos, consideró, no se darían por derrotados sino se han hecho a un lado para no perder bajas al combatir al gobierno.

Saucedo coincidió en que que ahora se ha afirmado públicamente la relación orgánica entre civiles que se hacen pasar por defensores de su pueblo con criminales. También se aboga por dejarlos cometer ilícitos, cuando en la relación con Estados Unidos lo que se persigue es la lucha contra células delincuenciales que inundan con el tráfico de drogas.

SEGUIR LEYENDO: