
Cecilia Sánchez, senadora de la República de Campeche y ex candidata a la dirigencia del Sindicato Petrolero, impugnó y demandó la nulidad de la elección del 31 de enero. De acuerdo con Sánchez, el ganador de la contienda para secretario general, Ricardo Aldana, no cumple con los requisitos para participar.
Cabe destacar que el pasado 9 de febrero la senadora interpuso una denuncia ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dónde señaló que existen irregularidades en el proceso de elección de la vacante de secretario general de los petroleros.
Así mismo se dio a conocer que la senadora presentó presuntas pruebas que constaban de un expediente con fotografías, videos, imágenes de recibos de nómina, entre otros documentos.
De acuerdo con el documento, Luis Ricardo Aldana Prieto está impedido para ser secretario general, porque desde el 26 de junio de 2017 es empleado de confianza Nivel-Jefe Especialista Técnico Rec, de los cuales presentó copias de recibos de nómina y otros documentos como pruebas.

Por ello en el documento se exige que las autoridades reconozcan que el proceso electoral carece de validez, en virtud de que “el procedimiento emanó de una irregular designación de la Comisión Nacional Electoral” además de que, de acuerdo al estatuto y a la LFT, un trabajador de confianza tiene prohibido desempeñar puestos como funcionario sindical.
Cabe señalar que la legisladora también listó otra serie de irregularidades respecto a la publicación de la convocatoria. Así como presuntos hechos de coacción e intimidación para votar por el entonces tesorero del Sindicato, Ricardo Aldana, dichos hechos también habrían sido denunciados por algunos miembros del sindicato petrolero.
Asimismo señaló el uso de las instalaciones sindicales para reuniones orientando y comprando el voto, además de que según la ex candidata, el día de la elección se obligó a los trabajadores a concentrarse en sus centros de trabajo para que sus superiores verificaran su voto.
Aunado a ello, existen acusaciones, señaló, en las se usaron chips para suplantar a trabajadores. Ante esto, impugnó el Sirvolab por presuntas irregularidades y se solicitó que un fiscal informático de la FGR o de la Policía Cibernética de la Ciudad de México auditara el sistema, sin que la STPS atendiera la demanda.
Antecedentes del conflicto
Cabe señalar que ya desde el 12 de febrero de este año, la senadora había anunciado a través de sus redes sociales que buscaría impugnar los resultados.
Asimismo el primero de febrero, la senadora aseguró que las elecciones habían sido “amañadas” y acuso al gobierno federal, y a la Secretaria de Trabajo, de haber respaldado a Ricardo Aldana:
“Sabemos que todas estas votaciones que se hicieron a través de Sirvolab fueron un fraude. Nos engañó la Secretaría del Trabajo, y avalado por el Gobierno federal”, dijo, y reiteró: “Estas elecciones fueron amañadas”.
Reiteró que “mucha gente” comentaba que habían sido coaccionados, obligados a ir a ciertos lugares para poder emitir su voto. “Otros compañeros también nos han dicho que compraron los chips para hacer de cuenta que votaron los compañeros que no se pudieron registrar” refirió en conferencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
