Ante la audiencia de Ricardo Anaya Cortés, programada para este 14 de febrero, y cancelada luego de que no se presentará en el Reclusorio Norte, el presidente aseguró que este caso no tuvo tanto alcance como el tema referente a la casa en Houston, Colorado en la que actualmente se encuentra viviendo su hijo mayor, José Ramón López Beltrán.
“Llegaron a dar dinero a los diputados para que aprobaran la llamada Reforma Energética, repartieron dinero. ¿Sacó algún reportaje sobre esto Loret? no creo ¿verdad? pero en cualquier país esto sería un escándalo” acusó el mandatario, quién reiteró que el tema no había sido investigado por el periodista que publicó el reportaje en el que, presuntamente, José Ramón, estaría implicado en un conflicto de intereses.
Además añadió que el tema de la casa fue incluso más difundido en redes sociales que el conflicto actual en Ucrania: “Me llamó la atención que lo de la casa que rentó la esposa de José Ramón, de acuerdo a las redes, fue primer lugar en audiencia, de lo más visto en el mundo, (...) más (incluso) que lo de Ucrania” mencionó el mandatario.

Por ello López Obrador aseguró que le ha “pedido” a Twitter que ayude transparentar sobre cómo funciona este tipo de “campañas”, así como esclarecer qué es público y qué se mantiene en el anonimato, además de aclarar cómo y quiénes contratan los servicios.
La audiencia de Ricardo Anaya
Cabe aclarar que el panista, Ricardo Anaya, deberá enfrentarse a las acusaciones por los supuestos nexos con la empresa brasileña Odebrecht. El político del Partido Acción Nacional fue acusado de haber recibido sobornos del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, (implicado directamente en el caso de corrupción), para aprobar la Reforma Energética. Es por ello que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en su contra.
Sin embargo, este lunes la audiencia se suspendió luego de que el político no se presentara en el Reclusorio Norte, donde estaba previsto que se llevaría acabo el juicio, cabe aclarar que el juez designado en el caso solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) proceder de la manera en que sea necesaria para que el excandidato presidencial se presente de manera física a la audiencia inicial que ya ha sido reprograma en más de una ocasión.

Con esta, sería la cuarta vez que la fecha de su comparecencia es modificada; la última día asignado, previo a este 14 de febrero, fue el 31 de enero, sin embargo tuvo que ser pospuestas. En retrospectiva, dicho juicio fue programado inicialmente para el 26 de agosto del año pasado, luego para el 4 de octubre del mismo año y posteriormente para el 8 de noviembre de 2021.
Cabe agregar que según información difundida por el medio Milenio, previó al juicio del día de hoy, la defensa del político mexicano insistió en que todas las acusaciones de Emilio Lozoya Austin, ex director General de Petróleos Mexicanos (Pemex) son “falsas, incongruentes, y carentes de toda lógica”.
“La imputación en contra de mi representado es falsa y absurda, pues no existen pruebas para acreditar las circunstancias de tiempo, modo y lugar referidas en la acusación”, indicaron en el documento en poder del dicho diario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
