
La ola de violencia en Colima volvió a cobrar la vida de un menor de edad: Luis Moreno, un joven de 14 años fue encontrado sin vida el pasado 12 de febrero, tan solo dos días después de reportarse como desaparecido.
“Vuela alto. Ya eres un angelito y no tengas miedo (...) Abraza muy fuerte a tu abuelito Ricardo y a tu tío Victor”, expresó su madre, Edith Brizuela, a través de una publicación en Facebook tras la lamentable noticia.
El avance del crimen organizado ha dejado un manto de sangre en la entidad, registrándose más de una decena de homicidios y diversas balaceras en las últimas semanas.
Ante dicho escenario, la Secretaría de Marina (Semar) arrancó un considerable despliegue de elementos en la entidad, de tal manera que - de la mano con el Gobierno estatal - se hiciera frente a la narcoguerra que aqueja a las y los ciudadanos.
Pero esta estrategia habría llegado tarde para el joven Luis quien, en palabras de su padre, Luis Moreno, fue una víctima inocente resultado de la “impunidad” de la administración de la mandataria, Indira Vizcaíno: “Tres meses te bastaron Indira para partir nuestro Estado en pedazos”, escribió en un post de Facebook.

Fue en la tarde del pasado 10 de febrero cuando se vio al adolescente por última vez al salir de su trabajo en la colonia centro, en la capital; fecha en la cual se confirmó el primer asesinato contra un menor de edad tras el alza de la ola de violencia.
La víctima fue Víctor Alejandro García Hurtado, joven de 16 años y estudiante del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima (Udec) quien falleció el 09 de febrero durante un acto violento, informó y confirmó la institución.
De acuerdo con medios locales, el adolescente fue acribillado mientras conducía su camioneta en la avenida San Fernando - también en la capital de la demarcación - luego que fuera confundido por un sicario.
Debido a dichos actos, la Udec suspendió las actividades académicas hasta el próximo 14 de febrero. Cabe recordar que el pasado 11 de febrero se hallaron dos cuerpos abandonados a las puertas de la institución, sin embargo, la Universidad ha reafirmado la reincorporación de sus actividades como se tenía programado.

Según Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (Redim), en 2021, 24 menores de 17 años fueron encontrados sin vida luego de reportarse como desaparecidos, es decir, dos niños y/o niñas al mes fueron asesinados, aún con la Alerta Amber.
De esa manera, para el segundo mes del 2022 la historia pareciera repetirse e incluso duplicarse, pues Víctor Manuel Martínez, de 16 años, fue localizado sin vida a los cinco días de su desaparición en Toluca, Estado de México (Edomex).
El hallazgo se realizó en un canal de aguas negras el pasado 10 de febrero - misma fecha en la que desapareció Luis, en Colima. El joven Víctor fue visto por última ocasión el 05 de febrero tras regresar por su cuenta de una fiesta, refirieron sus amigos.
Sin embargo, los casos, desafortunadamente, no finalizan con Victor Manuel o Luis Moreno. También se recuerda al joven de 16 años, Eduardo Salomón Puertos Gaytán, quien fue sustraído de su hogar en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el pasado 04 de febrero y cuyo cuerpo se localizó sin vida dos días después en la misma demarcación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
