
Monedas antiguas, de diversos tamaños, de cobre, plata o níquel se ofrecen por la web a precios descomunales, tal es el caso de una pieza con la imagen de una diosa y a continuación daremos a conocer sus características y el precio que alcanza por una plataforma comercial de internet.
Y es que a pesar de que el Banco de México (Banxico) ha dado a conocer que las personas pueden comercializar sus piezas al costo que desean, lo recomendable es acudir a una tienda de numismática, donde lo asesorarán sobre el valor real del ejemplar que quiera comprar o vender.
La moneda a la que nos referimos lleva la efigie (imagen) de una deidad mexicana, denominada Coyolxauhqui. Su denominación es de 50 pesos y se ofrece por un sitio web en más de 150 mil pesos a la venta.
Pero ¿Quién era Coyolxauhqui? De acuerdo con la mitología náhuatl, la Diosa Azteca de la luna, Coyolxauhqui, era la dirigente del grupo Huitznahua, uno de los barrios que salieron de Aztlan, quienes al llegar al cerro Coatepec se enfrentan a Huizilopochtli, su hermano, quien los derrota y a ella la decapita y arroja, quedando desmembrada al pie del monte.
Según la historia, Coyolxauhqui era hija de la diosa madre Coatlicue y hermana y líder de los dioses de estrellas, Centzon Huitznáhuac. Cuando Coatlicue quedó embarazada de Huitzilopochtli, Coyolxauhqui y sus hermanos planeaban matar a su madre al considerarlo deshonroso, por lo que Huitzilopochtli la descuartizó y arrojó su cabeza al cielo.

En un monolito hallado hace 37 años, la diosa aparece desnuda y desmembrada, porque aludía a una de las últimas etapas de la derrota de los enemigos, que consistía en despojarlos de sus ropas.
El significado de la diosa relacionada con la luna, en náhuatl es: “coyolli”, cascabel y “xauhqui”, que adorna, es decir, “la adornada de cascabeles”.
La moneda antigua se puso en circulación en 1982 y es de la familia AA. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), las piezas de este grupo se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta, por lo que en 1992 se encontraban en proceso de retiro.
Actualmente los ejemplares de la AA están desmonetizados por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, es decir, ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio y su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.
La pieza tiene una denominación de 50 pesos y fue acuñada en cuproníquel (aleación de cobre, níquel y elementos sólidos). Además, tiene un diámetro de 35.00 mm, forma circular y un peso de 19.8 grados.
A su reverso fue plasmada la imagen de la Diosa Azteca de la luna, así como el símbolo “$”, el número “50″, la inscripción “coyolxauhqui”, la inscripción “templo mayor de México”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”.

En cuanto a su anverso, se encuentra el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente en relieve escultórico y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
El ejemplar se cotiza hasta en 160 mil pesos por la página de Mercado Libre, según una persona que ahí la comercializa.
Hay que recordar que el Banco de México puede canjear billetes actuales, en caso de contar con varias monedas antiguas. De acuerdo con la información, algunos ejemplares también se pueden sustituir, es decir, piezas deterioradas, en proceso de retiro, desmonetizadas y billetes deformados. A cambio le darán otros ejemplares por su equivalente y aptas para circular.
Si se requiere, tiene la opción de canjear monedas que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 1992. Sin embargo, su valor actual equivale a la denominación que indican entre mil.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
