
Ante la fuerte pandemia de COVID-19, que sigue mermando la vida de millones de personas en el país, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, externó que hay un panorama más positivo esta semana, ya que todos los indicadores van a la baja.
“Hay un descenso consistente y acelerado de todos los indicadores. Sin embargo, debemos seguir con las medidas de seguridad”, destacó.
En ese sentido, y al preguntar sobre si hay posibilidad de que el semáforo epidemiológico pase a verde a partir del día de los enamorados, es decir, el 14 de febrero, Oliva López aseguró que aunque existe un buen panorama sobre los casos de COVID-19 en la CDMX, aún no pueden anunciar el cambio.
“Estamos atentos y optimistas, pero depende de la evaluación del Gobierno”, dijo durante una conferencia de prensa.

De ese modo, y hasta que no se dé a conocer de manera formal la posición del semáforo, en la CDMX se mantendrá por ahora en color amarillo (alerta media de contagio).
En cuanto a las celebraciones del próximo lunes 14 de febrero por el Día del Amor y la Amistad, la Secretaria de Salud reveló que no existe ninguna restricción hasta el momento.
“Será importante celebrar con seguridad como ya sabemos con espacios al aire libre o ventilados, retirar el cubrebocas únicamente para comer o beber. Podemos celebrar y estar seguros de que vamos bien, pero las personas que tengan síntomas esas sí no salgan”.
Ante ello, lo ideal será festejar en espacios abiertos, usar correctamente el cubrebocas, tener sana distancia y seguir con el esquema de vacunación que se requiera. “Vamos bien pero es tarea de todos que sigamos así”, recalcó.
Respecto a la situación de la pandemia, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, aseguró que existe una tendencia “muy clara” a la baja de hospitalizados en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo con los indicadores, la cifra a la fecha es de 2,566 personas hospitalizadas en el Valle de México. Lo que representó una baja de mil ingresos en comparación con hace 10 días.
En el caso de la CDMX, la situación de la cifra de hospitalizaciones también va en descenso, pues a la fecha hay mil 856 casos. Hay una reducción de alrededor de 80 camas menos por día.
“Estamos en niveles relativamente bajos. La velocidad de la mejoría está muy marcada, sobre todo en los positivos. Según las estadísticas, se visualiza una reducción del 78% con relación al máximo de personas que dieron positivo a COVID-19 el 17 de enero”.
Tanto Clark García como Oliva López pidieron a la población en general seguir aplicando la vacuna, usar correctamente el cubrebocas, priorizar actividades en espacios al aire libre o cerrados pero bien ventilados, así como todas las actividades sanitarias de cuidado para evitar contagios en la CDMX.
En tanto, el director de la ADIP recordó las fechas de vacunación para el refuerzo a personas de 30 a 39 años de edad, la cual iniciará el próximo lunes 14 de febrero y se mantendrá hasta el sábado 19 del mismo mes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
