
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresó con 1,075 soldados a las localidades de San José de Chila y Naranjo de Chila, ésta última sería la cuna de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los objetivos primordiales de las autoridades federales.
De acuerdo con reportes militares, también se registró la presencia de 200 integrantes de la Guardia Nacional (GN) y 60 más de la Policía Michoacán en la región de Tierra Caliente, territorio donde impera y se fortalece la delincuencia organizada.
Estas actividades ocurrieron sin incidentes, sin resistencia alguna y con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
“Con la presencia del personal militar, de la Guardia Nacional y de las autoridades estatales en las poblaciones de referencia, se crean las condiciones para el fortalecimiento del estado de derecho, la transitabilidad, la paz social y el desarrollo de las actividades cotidianas en la región”, sentenció la Sedena.
Según se informó, estos elementos del Ejército Mexicano formaron parte del convoy que arribó al municipio de Aguililla en días pasados, después de casi un año de que el CJNG anunciara, de manera formal, su irrupción a este territorio.

“Nunca habíamos tenido una presencia tan fuerte”, comentó a Infobae México el padre del lugar, Gilberto Vergara, quien contó el convoy de al menos 60 patrullas que arribaron a la cabecera municipal desde la madrugada de este 8 de febrero y al menos 50 de esos vehículos con soldados.
A pesar de este despliegue de soldados, la expectativa de sus quehaceres no es muy alta, pues en otras ocasiones también acudieron temporalmente, pero luego se fueron y posibilitaron la entrada de facciones delincuenciales que se replegaron con el avance de rivales.
Hasta el momento se desconoce cuáles son los objetivos principales de las dependencias de seguridad federales y estatales que irrumpieron en Tierra Caliente, pero se espera que en las próximas semanas sus operaciones otorguen resultados en la batalla contra el narcotráfico en uno de los territorios más bélicos del país.
Sólo la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán publicó en sus redes sociales que este operativo conjunto no cesa en su implementación de actividades de seguridad en los municipios de Maravatío, Áporo e Hidalgo, “con el objetivo de preservar la paz y disuadir los hechos ilícitos en esta región”.

Naranjo de Chila, cuna del Mencho
Se ha informado que El Mencho nació en Naranjo de Chila, un pueblo al sureste de Michoacán, el 17 de julio de 1966. Fue uno de los seis hermanos de una familia de productores de aguacate.
Dicen que lo bautizaron con el nombre de Rubén, pero él se hizo llamar Nemesio en honor a su padrino. También se cuenta que, apenas siendo un niño que recién abandonaba la escuela en el quinto año de primaria, se contrató para cuidar los campos de aguacate, propiedad de los Valencia, en Aguililla.
A partir de ese momento inició su carrera como narcotraficante, pues de esa familia, conocida primero como el Cártel del Aguacate (porque traficaba la marihuana escondida en los cargamentos de ese fruto), nació el Cártel del Milenio cuando saltaron a la siembra de marihuana y amapola.
De vigilar los plantíos, Oseguera Cervantes pasó a traficar. Sin embargo, debió haber soñado con algo más que aguacates, porque en pocos años empacó y se mudó al norte de California, Estados Unidos, donde se involucró con una banda de tráfico de heroína y metanfetamina e intentó construir una red de clientes como dealer.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
