
Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México, se reunió con el gobernador del estado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, para expresar su compromiso a favor de las energías renovables y en contra del cambio climático entre ambas naciones.
El militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) compartió que la reunión de este martes 8 de febrero se llevó a cabo en el municipio de Punta Prieta donde recorrieron una termoeléctrica.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario local mexicano aseveró que el recorrido con el diplomático mexicano sirvió para sentar las bases de “un porvenir más limpio”, en el cual trabajará el gobierno bajacaliforniano de la mano de la embajada estadounidense.

Este es el segundo día consecutivo en el que conviven Salazar y Castro Cosío, pues el diplomático de los EEUU arribó a la entidad federativa del norte del país, en el Puerto de La Paz, el pasado lunes 7 de febrero para reunirse con la administración local.
Durante la bienvenida al demócrata, el morenista refirió que ambos expresaron común acuerdo en temas de turismo, protocolos sanitarios para continuar enfrentando la pandemia por COVID-19, así como la situación o estatus de la ciudadanía estadounidense que habita en el territorio nacional.
Mientras que el embajador Salazar sentenció que los esfuerzos ambientales y de energía renovable son una prioridad para México y los Estados Unidos, ante lo cual agregó que fue un gusto establecer un canal de comunicación con el gobernador.
“Los esfuerzos ambientales y de energía renovable son prioridad para México y Estados Unidos. Un gusto hablar al respecto con el gobernador @VictorCastroCos #MásFuertesJuntos”, redactó el diplomático en sus redes sociales.

Los temas que abordaron Salazar y Castro Cosío son similares a los que tratarán el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y John Kerry en su reunión el próximo miércoles 9 de febrero.
Según la información que difundió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la delegación que acompañará al enviado especial para el clima de los Estados Unidos y la comitiva mexicana continuarán con el diálogo diplomático que se ha dado entre los países norteamericanos desde que ambos mandatarios asumieron su cargo.
En la agenda de trabajo se tienen previsto encontrar áreas de cooperación regional; acelerar el despliegue de energías renovables; avanzar en la implementación de programas de la naturaleza como Sembrando Vida; controlar y reducir la contaminación ocasionada por emisiones de gas metano; colaborar en la transición hacia el transporte eléctrico sustentable; consolidar el interés de México en posicionarse como el punto focal para el suministro de paneles solares en el mercado norteamericano; así como avanzar los programas de combate a la deforestación.

Esta sería la segunda vez que Kerry visite el país en menos de seis meses, pues el pasado mes de noviembre se reunió el presidente mexicano y el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, en Palenque, Chiapas, con el fin de conocer los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, propuestas de la administración nacional para que sean aplicados en algunos países centroamericanos.
Durante aquella visita, AMLO sentenció que la importancia de Sembrando Vida radica en aplicar los conocimientos científicos que heredaron la culturas precolombinas al campo mexicano, aprendizajes que “se pueden traducir en importantes posibilidades de desarrollo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
