
El gusto por el tequila en Estados Unidos se encuentra en uno de sus puntos más álgidos, pues a lo largo del 2021 se convirtió en la segunda bebida alcohólica con más ventas en el país, y en caso de mantener el crecimiento sostenido de los últimos meses, podría desplazar al vodka que es el licor más popular.
De acuerdo con Consejo de Aguardientes Destilados de los Estados Unidos, el destilado del agave fue, junto al mezcal, la segunda categoría de aguardientes de más rápido crecimiento durante el año pasado, solo por detrás de las bebidas preparadas, por lo que se colocó por encima del whiskey y coñac.
Tanto el tequila como el mezcal aumentaron las ventas un 30,1% en comparación con el año anterior, un crecimiento que representó alrededor de USD 5 mil 200 millones en ventas, de acuerdo con el Consejo de Aguardientes Destilados.

Los más de 5 mil millones de dólares de ventas representan la segunda de mayor cantidad para una bebida alcohólica, solo por detrás del vodka, el siguiente rival para el destilado de agave, mismo que buscará destronar a lo largo de 2022, aunque el trabajo luce complicado.
A pesar de este crecimiento sostenido, su venta en restaurantes y bares todavía está lejano a equipararse con el vodka, pues de acuerdo con un reporte presentado por la cadena CNBC, existe una diferencia de 52 millones de cajas compradas por la industria en comparación con el vodka.
Este rubro lo encabeza el vodka con más de 78 millones de cajas compradas durante el 2021, más del doble que el segundo posicionado, los cocteles premezclados. El tequila y mezcal vendieron casi 30 millones de cajas, de acuerdo con los datos presentados por Julian Cox, director ejecutivo de bebidas en el corporativo MGM Resorts.

Por si esto fuera poco, la popularidad del tequila se ha reflejado en las inversiones de distintos personajes de renombre en el país norteamericano, pues ha sido la apuesta de figuras contrastadas y con alto poder de convocatoria, como la familia Kardashian con el tequila de Kendall Jenner, o el más reciente caso de Dwayne Johnson y su nueva marca Teremana.
Ambos ejemplos entraron en la gama alta de tequila, por lo que confirma lo mencionado por Christine LoCascio, jefa de políticas públicas del Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de los Estados Unidos (DISCUS por sus siglas en inglés).
“No es solo para margaritas. Hay tantos tequilas de alta gama que puedes beber y saborear como muchos otros productos como whiskys y coñacs”, por lo que el producto de origen mexicano se ha consolidado como una bebida que gusta por su sabor original y no necesariamente para combinar.
Respecto a México y la exportación de este producto, el tequila se convirtió, junto al aguacate y la cerveza, como los principales agroproductos mexicanos de mayor exportación al mercado de Estados Unidos entre enero y noviembre de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, dijo que las exportaciones agroalimentarias entre México y EEUU ascendieron a 35 mil 275 millones de dólares en los primeros 11 meses del año pasado, un aumento del 15% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En un comunicado, la Sader precisó que, de enero a noviembre de 2021, el valor de exportación de la cerveza se situó en 4 mil 479 millones de dólares, lo que significó un alza de 17% en comparación con los 3 mil 819 millones de dólares registrados en el mismo lapso durante 2020, mientras que en términos de volumen, el alza fue de 13 por ciento.
Por su parte las ventas de tequila sumaron 3 mil 350 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2021, un aumento de 41% respecto a los 2 mil 370 millones de dólares del mismo de 2020.
En volumen se observó un incremento de 15%, señaló la Sader, con base en datos del Departamento de Comercio y Buró de Censos de Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
