
Ante la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de otorgar 1,738 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la consulta popular de Revocación de Mandato, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el órgano autónomo se verá obligado a sacrificar el número de casillas para votar.
De acuerdo con el consejero Ciro Murayama, por falta de recursos se prevé que se instale una tercera parte de las casillas que proyectaban originalmente (161 mil); es decir, sólo serán poco más de 57 mil. Así lo dijo este jueves en entrevista para Radio 1000.

Sin embargo, aseguró que dicho ajuste no afectará a la población para que ejerza su derecho a participar, pues habrá casillas en todas partes de la República, pero más espaciadas.
Hasta el momento, agregó que se tiene contemplado que cada casilla cuente con dos mil boletas, con la posibilidad de que en algunos lugares crezca hasta 10 por ciento, y se instalará una casilla especial en cada uno de los 300 distritos electorales federales, con igual número de boletas.
Murayama explicó que los 1,567 millones de pesos que el INE liberó con economía propia para la Revocación de Mandato, no solo es para instalar casillas, sino para imprimir boletas, la difusión del ejercicio democrático y renta de espacios.

Sobre las inconsistencias que detectaron al momento de verificar las firmas de apoyo que fueron entregadas por la Asociación Civil “Que siga la Democracia” que encabeza dirigentes y ex legisladores de Morena, el consejero señaló que se tratan de “trampas muy graves” por usar datos personales del padrón electoral. Cabe mencionar que entre las irregularidades están 18 mil firmas de personas fallecidas y 704 de personas en prisión.
El consejero recordó que este viernes 4 de febrero, el INE lanzará la convocatoria y lineamientos para este proceso de participación ciudadana que se realizará el próximo domingo 10 de abril.

Asimismo, alertó que con base en el artículo 35 de la Constitución, desde este mismo viernes hasta que se celebre la jornada de la consulta popular, se suspende toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, en televisión, radio, redes sociales y contenidos impresos. Solo se permitirá campañas de servicios educativos, de salud y las de protección civil en caso de emergencia.
En su último pronunciamiento al respecto, el presidente López Obrador recalcó que la revocación es un derecho de los ciudadanos para quitar al gobernante cuando no están de acuerdo con lo hecho durante los tres primeros años.
“Esto ayuda mucho porque así se elije por seis años, pero si a la mitad del camino no hay buenos resultados, y se volvieron locos los gobernantes, porque el poder es una tentación cuando no hay principios, cuando no hay ideales… el soberano es el pueblo, en la democracia, el pueblo manda”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
