
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) aprehendió a Nadia Carolina N por el caso del bebé Tadeo, quien fue hallado sin vida en el penal de San Miguel en Puebla.
De acuerdo con la institución fue el pasado 2 de febrero, cuando un juez de control libró la orden de aprehensión contra Carolina N, presunta responsable de ingresar el cuerpo del menor de edad al reclusorio y contra la reclusa Jessica N, acusada de ser cómplice.
En este sentido, este jueves, la FGE realizó la detención correspondiente y solicitó una audiencia inicial para formular a ambas mujeres la imputación por delitos contra la Ley General de Salud, Infracciones a las leyes y Reglamentos sobre Inhumaciones y Exhumaciones y Encubrimiento. Además, Jessica N también enfrentará cargos por Incumplimiento de un Deber Legal.
Asimismo, las autoridades solicitarán una audiencia para dos internos (Antonio N y Sergio N), los cuales posiblemente estuvieron coludidos con las dos mujeres anteriormente mencionadas.
En el caso de Antonio se puntualizó que supuestamente él fue el responsable de instruir que el cuerpo fuera introducido al reclusorio, además de recibirlo y ocultarlo. Mientras que Sergio habría sido el encargado de depositar al bebé al contenedor de basura.

“Antonio N. por los delitos de Violación a la Ley General de Salud, Infracciones a Leyes y Reglamentos sobre Inhumaciones y Exhumaciones y Asociación Delictuosa; y Sergio N. por los delitos de Violación a la Ley General de salud, encubrimiento y Asociación Delictuosa”.
La quinta persona que presuntamente participó en introducir el cuerpo del bebé Tadeo sería Gerardo N, quien era un custodio del penal y responderá por los delitos de Violación a la Ley General de Salud, Encubrimiento y asociación Delictuosa.
Cabe recordar que apenas hace unos días, organizaciones civiles presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir que el organismo atrajera el caso de Tadeo.
“Organizaciones de la sociedad civil presentaron el viernes 28 de enero del presente año una queja formal ante dicha instancia (CNDH), a efecto de que ésta ejerza la facultad de atracción para conocer lo ocurrido con el caso del bebé Tadeo”, precisaron las organizaciones en un comunicado conjunto divulgado.
Las ONGs calificaron como “desafortunada” la postura de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, sobre el caso, pues recordaron que manifestó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que no existía alguna queja formalmente presentada para iniciar su labor obligatoria de protección de los derechos humanos de los mexicanos.

Señalaron que, además, han recibido denuncias anónimas por parte de familiares y personas privadas de su libertad que por motivos de las investigaciones del caso “están siendo torturados y siendo objeto de violaciones a sus derechos humanos para obtener información”.
Qué pasó con Tadeo
El caso de Tadeo, nacido el 4 de octubre de 2021, estremece a México desde varias semanas, cuando un reo encontró el cuerpo del bebé cubierto con cal y dentro de una bolsa en los contenedores de plástico reciclable del penal.
El bebé, que había sido enterrado el 6 de enero en un cementerio de la zona de Iztapalapa, en el suroriente de la Ciudad de México, murió por complicaciones intestinales en un hospital de la capital.
Posteriormente fue enterrado en un panteón capitalino y exhumado días después para ser trasladado al penal de Puebla, donde apareció entre la basura.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
