
Organizaciones civiles presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir que el organismo atraiga el caso de Tadeo, un bebé que fue extraído de su tumba y cuyo cadáver apareció el pasado 10 de enero en la basura de un penal en el central estado de Puebla.
“Organizaciones de la sociedad civil presentaron el viernes 28 de enero del presente año una queja formal ante dicha instancia (CNDH), a efecto de que ésta ejerza la facultad de atracción para conocer lo ocurrido con el caso del bebé Tadeo”, precisaron las organizaciones en un comunicado conjunto divulgado este lunes.
El caso de Tadeo, nacido el 4 de octubre de 2021, estremece a México desde varias semanas, cuando un reo encontró el cuerpo del bebé cubierto con cal y dentro de una bolsa en los contenedores de plástico reciclable del penal.
El bebé, que había sido enterrado el 6 de enero en un cementerio de la zona de Iztapalapa, en el suroriente de la Ciudad de México, murió por complicaciones intestinales en un hospital de la capital.

Posteriormente fue enterrado en un panteón capitalino y exhumado días después para ser trasladado al penal de Puebla, donde apareció entre la basura.
Hasta ahora han sido detenidas una veintena de personas presuntamente involucradas en el caso.
Las ONGs calificaron como “desafortunada” la postura de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, sobre el caso, pues recordaron que manifestó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que no existía alguna queja formalmente presentada para iniciar su labor obligatoria de protección de los derechos humanos de los mexicanos.
Señalaron que, además, han recibido denuncias anónimas por parte de familiares y personas privadas de su libertad que por motivos de las investigaciones del caso “están siendo torturados y siendo objeto de violaciones a sus derechos humanos para obtener información”.

Asimismo, afirmaron que han buscado dar a conocer el caso a través de redes sociales y medios de comunicación tradicionales para exigir a las autoridades del estado de Puebla que realicen las investigaciones pertinentes y se esclarezcan los hechos.
Se debe “alcanzar la justicia de manera pronta y expedita, a pesar de las amenazas del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa”, puntualizaron las entidades.
Del mismo modo, hicieron un llamado a la sociedad mexicana a no olvidar el caso del bebé Tadeo ya que la exigencia por salvaguardar los derechos humanos “no debe ser minimizado a un acto de protagonismo, como lo mencionó la presidenta de la CNDH”.
Finalmente, recordaron que el delito en el que se vio involucrado el cuerpo del pequeño Tadeo “conlleva la violación a derechos humanos principalmente de Tadeo, los de su madre y padre” así como de las personas detenidas e investigadas, y de los y las defensoras de derechos humanos y periodistas.
Entre la veintena de organizaciones firmantes están fundaciones como Reinserta, Reintegra, Derechos sin Barreras, La Cana Proyecto de Reinserción Social, Marea Verde México y Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
