
Jazmín tenía 15 años y estaba de vacaciones con su familia en la comunidad Ruiz Cortines Tres, Sinaloa. El pasado jueves, mientras grababa un video para la red social Tiktok falleció. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la menor decidió hacer un mortal video que implicaba el uso de un arma. Jazmín sostenía un subfusil Uzi, calibre nueve milímetros, el cual cayó al suelo y se accionó. Un disparo terminó con la vida de ésta joven.
La víctima fue encontrada por su madre y abuelos. Tenía una mancha de sangre, por lo que llamaron a la línea de emergencia. Al acudir al sitio, los paramédicos de la Cruz Roja le informaron a los familiares que la menor ya no tenía signos vitales.
La información hasta ahora disponible detalla que el arma pertenecería al padre de la menor, quien es investigado por tener este tipo de metralleta.
El subfusil Uzi se utilizó durante algún tiempo en el Ejército; sin embargo poco después fue retirado por no contar con seguros.
La titular de la fiscalía, Sara Bruna Quiñonez Estrada aseguró que ya investigan cómo ocurrió el crimen, y si se trató de un accidente.
TikTok creció imparable durante la pandemia por coronavirus.Se trata de una red social donde los usuarios graban videos de pocos segundos y los comparten entre sus seguidores.
Los expertos han advertido que TikTok es mucho más de videos de humor y bailes. Aseguran que debido al éxito de la red social, los cárteles de las drogas la están utilizando para reclutar contrabandistas.
Además, las autoridades han detectado que a través de TikTok los usuarios pueden tener una vía de contacto informal para preguntar por el distribuidor del cártel en Estados Unidos, París u Holanda, así como pactar envíos a través de quienes se cree son sicarios de Nemesio Oseguera Cervantes o Ismael Zambada García, el Mayo, pero gustan de mostrar contenidos como ya lo hacían en otras redes sociales.

En México ha nacido un termino conocido como narcomarketing, que hace referencia a las grabaciones de los narcotraficantes en las redes. TikTok se usa para generar una imagen de lujo y glamour, para mostrar los “beneficios” de unirse a las actividades delictivas.
En los videos se promocionan imágenes con dinero en efectivo, fiestas, armas de grueso calibre y mascotas exóticas, como tigres.
Al escribir el nombre de alguna organización criminal, en TikTok u otras redes, lo aparecen corridos, fotografías y videos de la narcocultura localizada en las entrañas digitales.
La búsqueda de palabras claves como “Jalisco Nueva Generación”, “Mencho”, o “Cártel de Sinaloa”, nos ofrece videos de sicarios fabricando droga, o autos estacionados de convoyes con sujetos armados, además de vehículos de lujo. Algo que es casi inamovible de estos clips es el narcocorrido de fondo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
