
La activista Ana Luisa Garduño Juárez, fue asesinada a tiros en el municipio de Temixco, en el estado de Morelos, informaron las autoridades estatales.
“El Gobierno del Estado condena el artero y cobarde homicidio en contra de Ana Luisa ‘N’, representante del Colectivo Ana Karen Vive A.C. y Frente de Víctimas del Estado de Morelos, suscitado la noche de ayer (jueves) en el municipio de Temixco”, señaló en un comunicado el gobierno estatal.
De acuerdo con reportes de medios locales, Ana Luisa Garduño, de 51 años, fue asesinada en su negocio, el bar Apolo XI, por un hombre que le disparó en tres ocasiones.

Garduño Juárez era madre de Ana Karen Huicochea, quien fue asesinada presuntamente por su novio en diciembre de 2012, cuando tenía 17 años.
En honor a su hija, Garduño creó el Colectivo Ana Karen Vive A.C., y Frente de Víctimas del Estado de Morelos, asociaciones que representan a familiares de personas desaparecidas, destacaron medios locales.
Colaboró activamente en la exhumación de cuerpos en las fosas irregulares en los municipios morelenses de Tetelcingo y Jojutla, además de la identificación genética, traslado e inhumación de cuerpos que se encontraban en los Servicios Médicos Forenses de la entidad.
Tras la pérdida de su hija, decidió estudiar la licenciatura en Derecho y se graduó el año pasado pues su idea era encontrar justicia.

Apenas en julio de 2021, Garduño había denunciado que nueve años después del asesinato de su hija, la Fiscalía General del Estado no había encontrado al culpable.
Tras el crimen, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, lamentó “profundamente el asesinato de la activista” y aseguró que trabajan “en llevar ante la justicia a los responsables de tan aberrante hecho”, por lo que pidió agotar todas las líneas de investigación.
El asesinato de Ana Luisa Garduño ocurre en el marco de una ola de homicidios en contra de periodistas y activistas en México.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, entre diciembre de 2018 a octubre de 2021 se han registrado 97 homicidios de personas defensoras de derechos humanos.
Seis estados -Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Chiapas, Veracruz y Michoacán- concentran el 66 % de los homicidios de defensores de derechos humanos en ese periodo.

El pasado miércoles, el responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Enrique Irazoque, reconoció que en los casos de agresiones contras activistas y periodistas la impunidad es mayor al 90% al tiempo que señaló que a 10 años de la creación del Mecanismo “pareciera que las autoridades estatales y locales no están cumpliendo con sus responsabilidades”.
“La impunidad superior al 90% en los casos de agresiones es el gran problema en la agenda nacional de derechos humanos”, expuso Irazoque y detalló que de diciembre de 2018 a la fecha se tienen contabilizados 52 asesinatos de periodistas y 97 de personas defensoras de derechos humanos.
El funcionario de la Segob recordó que al inicio de esta administración, que comenzó el 1 de diciembre de 2018, el Mecanismo contaba con 758 personas y a la fecha hay mil 508 personas beneficiarias, entre ellos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) y mil 23 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres y 472 hombres).
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
