
México tuvo en 2021 un déficit comercial de USD 11 mil 491,1 millones, un dato negativo que se compara con el superávit de USD 34 mil 013 millones de dólares reportado en 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En 2021, se registró un déficit de USD 11 mil 491 millones”, dijo en Twitter la presidenta del Inegi, Graciela Márquez.
En el acumulado anual, México realizó exportaciones por USD 494,224,5 millones, un 18.5% más que en el año anterior, e importaciones por USD 505,715,6 millones, una subida del 32.1% frente a 2020.
En 2021, las ventas petroleras totalizaron USD 28,925,6 millones, 65.4% mayores a la cifra registrada en 2020, mientras que las no petroleras cerraron en USD 465,298,9 millones, 16.5% por arriba del monto acumulado un año antes.
En tanto, las importaciones petroleras supusieron USD 53,851,4 millones, un 71.5% más, y las compras no petroleras fueron de USD 451,864,2 millones, lo que representó un crecimiento de 28.5% año contra año.
“En 2021, nuestro país exportó principalmente: manufacturas (88 %) y productos petroleros (6 %). E importamos principalmente: bienes de uso intermedio (80 %) y bienes de consumo (12 %)”, apuntó Márquez.
SUPERÁVIT EN DICIEMBRE

El país anotó en diciembre un superávit de USD 590.3 millones, un 90.4% menos frente a los USD 6,176 millones del mismo mes de hace un año.
En el último mes de 2021, la nación registró exportaciones por USD 47,692,8 millones (un 10.8% más) e importaciones por USD 47,102,5 millones (un 27.7% más).
Dentro de las exportaciones de diciembre, las ventas petroleras supusieron USD 2,802,1 millones, un alza del 41.6% interanual, y las no petroleras llegaron hasta los USD 44,890,7 millones, un alza del 9.3%.
En cuanto a importaciones, las compras de petróleo fueron de USD 5,285,4 millones, una subida del 64.8% año contra año, y las no petroleras alcanzaron los USD 41,817,1 millones, con un alza del 24.2%.

En 2020, México registró un superávit en la balanza comercial de USD 34,013 millones, en un año en el que el comercio se vio severamente afectado por la pandemia de coronavirus.
Mientras que en 2019 el superávit fue de USD 5,409 millones, y en 2018 hubo un déficit de USD 13,618 millones.
El comercio en el país ha sido beneficiado por el renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
