
La CDMX implementó grandes cambios en materia de emplacamiento y reemplacamiento de automóvil a partir de 2022, con el objetivo de promover las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Entra las mencionadas medidas, destacó la que involucra a las agencias de venta de automóviles en la capital mexicana, quienes dejarán de realizar el trámite para emplacar de manera obligada.
Así lo confirmó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), quienes se comprometieron con el gobierno de Claudia Sheinbaum para promover la información y la capacitación a todos sus asociados sobre la amplia y correcta utilización del Sistema de Control Vehicular en agencias capitalinas.
A través de un comunicado, informaron sobre la firma del convenio de colaboración para la implementación y difusión del cumplimiento de obligaciones fiscales a cargo de la ciudadanía en materia de Impuesto sobre Tenencia y Derechos de Control Vehicular en la compra de unidades nuevas.

En el evento estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas; Andrés Lajous, secretario de Movilidad; Sergio Zirath Hernández, director de Calidad del Aire; Fernando Lascurain, director general de la AMDA; Liliana Anaya, gerente general de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) y Horacio Sisto, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje.
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, reveló que durante las próximas semanas harán uso de las redes de comunicación para informar de ello a las personas interesadas en adquirir un auto nuevo.
Código Fiscal de la CDMX
Es el Artículo 160 del Código Fiscal de la Ciudad de México el que contempla el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, siempre y cuando la CDMX expida las placas de circulación.
En este contexto, reformado en diciembre de 2016, se advierte que las autoridades únicamente registrarán vehículos cuyos propietarios se encuentren domiciliados en el territorio capitalino.

Además, era éste mismo Artículo el que imponía como responsables solidarios del impuesto a quienes:
° Adquirieran la propiedad, tenencia o uso del vehículo, hasta por el monto del impuesto que, en su caso, existiera;
° Reciban en consignación o comisión, para su enajenación, los vehículos a que se refiere este Capítulo, hasta por el monto del impuesto que se hubiese dejado de pagar;
° Los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones, autoricen altas, bajas, cambio de placas o cambio de propietario, sin cerciorarse del pago del impuesto que tenga obligación de liquidar, cuando ésta sea menor a 5 años.

AMDA contra el registro de autos chocolate
Por otra parte, los miembros de la AMDA invitaron a la jefa de Gobierno a no sumarse a las solicitudes de regularización de los llamados “vehículos chocolate”, los cuales tacharon de “contrabando”.
“Solamente vienen a complicar la administración del parque vehicular y exponer la seguridad vial y la salud pública de las regiones donde circulan”, consideró la AMDA.
En cambio, urgieron al gobierno de México dotar al Registro Público Vehicular (REPUVE) de las inversiones necesarias para consolidar su operación y consolidación a futuro, pues ahora es identificado como “en franco abandono.
El REPUVE es la dirección encargada de otorgar seguridad jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulan en el territorio nacional, mediante la identificación vehicular, de acuerdo con el gobierno de la CDMX.
Como institución, tienen atribuciones para dictar actos administrativos y dictar e imponer sanciones, conforme a la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, la Ley del Registro Público Vehicular, el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Reglamento de la Ley del Registro Público Vehicular.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



