
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó su decisión de suspender la verificación, cuantificación y captura de cerca de siete millones de firmas de apoyo a la consulta popular de Revocación de Mandato, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue el consejero Ciro Murayama quien propuso dicha suspensión durante la sesión extraordinaria virtual de este miércoles ante la falta de recursos y “evitar comprometer” lo que queda para continuar con la organización del ejercicio.
Y es que argumentó que ya se cumplió con la verificación de poco más de 2.7 millones de firmas (3% de la lista nominal) de petición, correspondientes a por lo menos 17 entidades federativas, que necesita el INE por ley para realizar la consulta el próximo 10 de abril.
Al respecto, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, comentó que acompañaba la propuesta de Murayama por la difícil situación presupuestal por la que pasa el organismo.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey, expuso que continuar con la verificación total de firmas requeriría unos 6.3 millones de pesos para contratar a personal por un mes más, y que al no contar el INE con esos fondos, lo conveniente es parar la revisión.
Cabe mencionar que esta decisión ya fue respaldada por todos los consejeros y los representantes de los partidos políticos, incluido Morena.
El INE recibió un poco más de 11.1 millones de firmas de apoyo, de las cuales 1.3 millones fueron presentadas por medio de la app hecha para el proceso y 9.7 millones en papel, pero aún faltaban revisar y capturar más de 7 millones de firmas.
Las inconsistencias

Por otra parte, las y los consejeros dieron a conocer que casi 15 mil 192 personas fallecidas y 572 presos fueron incluidos por la organización de filiación morenista “Que Siga la Democracia” como parte de los apoyos y rúbricas.
Al respecto, Ciro Murayama aseguró estas irregularidades serán investigadas y sancionadas, porque “pueden implicar dolo y uso indebido del padrón”.
Ciudadanos con apellido con letra “B” serán funcionarios de casilla
A través de un sorteo público que el INE determinó que las personas cuyo apellido paterno inicie con la letra “B” serán convocadas para formar parte de las mesas de casillas.

Después de que se determine el número de casillas para la Revocación de Mandato, se visitará a millones de ciudadanos para extenderles la invitación para participar en el ejercicio democrático y sean capacitados como funcionarios de casillas.
El secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina puntualizó que “El Instituto garantizará la integración de nuevas mesas directivas de casilla para la jornada de revocación de mandato, integradas por personas ciudadanas a razón de una figura de presidente, una de secretario, una de escrutador y una de suplente general en los términos que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato”
“La letra obtenida en el sorteo es la letra ‘B’, a partir de la cual, con base en el primer apellido, se seleccionará a las y los ciudadanos que integran las mesas directivas de casilla para la jornada de revocación de mandato en términos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electoral, y de la Ley Federal de Revocación de Mandato”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
