La impunidad y violencia contra periodistas en México volvió a tocar puerta por tercera vez en el año: en la noche de 23 de enero, Lourdes Maldonado fue asesinada a tiros en su domicilio en Tijuana, Baja California.
Bastó de un sólo disparo para arrebatarle la vida a la profesional que, a penas dos días antes, había asistido a la vigilia en memoria al fotoperiodista, Margarito Martínez Esquivel, quien sufrió el mismo destino, en el mismo estado, en la mañana del 17 de enero.
Fue así que en la tarde-noche del 21 de enero, en la Glorieta Las Tijeras, Zona Río, Maldonado se reunió con otros y otras integrantes del colectivo Yo Sí Soy Periodista para exigir justicia por el asesinato de su colega.

Con micrófono en mano y voz entrecortada, Lourdes reconoció el trabajo periodístico de Margarito a quien señaló de ser “un joven que de veras se la rifaba, trabajaba y que iba a todas”.
En su discurso, la periodista destacó la gran capacidad de su colega para la cobertura de notas y obtención de información, así como su compromiso con los medios de comunicación para los cuales trabajaba.
“Siempre tenía las mejores fotografías y los mejores datos. Quien llegaba y estaba en todas las mañanas, tardes y noches - y era totalmente entregado - era Margarito Martínez Esquivel”, proclamó ante el colectivo.
Es por esa razón, que Maldonado propuso a la Asociación de Fotógrafos, a la cual pertenecía Margarito, la creación de un reconocimiento al “el mejor fotógrafo del año” en honor al “hueco” que deja la partida del fotoperiodista.

Asimismo, planteó la instauración de la fecha del homicidio como un día de exigencia para que las autoridades den respuestas a la muerte del fotoperiodista y demás profesionales asesinados por ejercer su profesión.
No obstante, Lourdes Maldonado no podrá atestiguar el desarrollo de su proposición, pues la violencia también anexó su nombre a la lamentable lista de asesinatos que ha convertido a México en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Cabe resaltar que la profesional, en 2019, había acudido a la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien le pidió ayuda en el proceso que incluía al exgobernador, Jaime Bonilla: “Vengo para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral porque hasta temo por mi vida”.
Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo afirmó que el Gobierno Federal tuvo contacto con Maldonado tras la denuncia planteada en el foro, pero aseguró que el pleito legal “no era un asunto de amenazas”, ni violencia.
En 2021, siete periodistas fueron asesinados de manera selectiva, pues la mayoría desempeñaban su labor en temas locales de política, y sus muertes fueron perpetrados por el crimen organizado y el narcotráfico. En tanto, a sólo 24 días de iniciado el 2022, ya se han registrado tres homicidios: el de Margarito y Lourdes, en Tijuana, y José Luis Gamboa, en Veracruz, registrado el pasado 15 de enero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
