
Desde que la variante Ómicron irrumpió México, hemos visto en el exterior de las clínicas filas interminables de personas que acudían para realizarse una prueba Covid-19 o para conseguir su licencia por enfermedad.
Con el fin de evitar las aglomeraciones en las unidades sanitarias y detener la cadena de contagios, las autoridades de distintos estados han simplificado el trámite para entregar los permisos. Ahora ya no es necesario presentarse en la consulta para conseguir el documento, sino que existen distintos mecanismos para obtenerlo a través de Internet.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) informó que en la entidad puede solicitarse la incapacidad por COVID-19 a través de un correo electrónico. Esto siempre y cuando el interesado cuente con un resultado positivo en la prueba de detección.
El trámite es muy sencillo. La persona contagiada deberá escribir un correo electrónico a su clínica, en el que indique los siguientes datos:
- Nombre del servidor público y clave del ISSEMyM.
- Nombre oficial de la dependencia en donde labora.
- Número de teléfono a 10 dígitos.
Además, en el mensaje tendrá que adjuntar en formato PDF o JPG el resultado positivo oficial de la prueba COVID-19.

¿Cuántos días de incapacidad me conceden si tengo COVID-19?
El ISSEMyM explica que, conforme a los lineamientos de la Secretaría de Salud federal, quienes contraigan COVID-19 y aporten una prueba para certificarlo obtendrán siete días de incapacidad.
Si al término de ese período, el paciente continúa con síntomas, deberá agendar una cita con su médico y acercarse a su centro sanitario para someterse a una valoración.
Quienes quieran obtener la incapacidad a través de un email pueden consultar la dirección de correo electrónico de su clínica en el sitio web del ISSEMyM, haciendo clic en este enlace. En él aparecen los datos de los centros de Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Valle de Bravo, Atlacomulco y Tenancingo.
Para aclarar cualquier duda, los interesados pueden contactar al teléfono 722 226 1950.
Edomex en semáforo amarillo
El pasado viernes, la Secretaría de Salud del gobierno federal anunció que el Estado de México perdía el color verde y retrocedía al amarillo, o riesgo moderado, en el Semáforo de Alerta Epidemiológica. Aunque la entidad no se encuentra entre las que sumar más casos, en las últimas dos semanas registró un repunte importante de contagios, en gran medida por la propagación de la variante Ómicron.
La dependencia estatal informó que en la actualidad hay 42,143 mexiquenses en resguardo domiciliario, que padecen síntomas del COVID-19 de forma leve o moderada. Además, hay 859 personas que están siendo atendidas en hospitales de la entidad. Estos datos se unen a los anteriores y elevan los casos acumulados a 181,494 desde el inicio de la pandemia, mientras que el total de fallecimientos por coronavirus en el Edomex es de 31,684.
A pesar del cambio en el semáforo, las autoridades estatales decidieron mantener el esquema de clases presenciales. Pidieron a la población continuar aplicando las medidas de prevención y seguridad, como el uso de cubrebocas y del gel antibacterial; respetar la sana distancia y realizar limpiezas constantes de áreas laborales y domésticas.
Por otro lado, continúa la campaña de vacunación en la entidad. Esta semana se aplicará la tercera dosis a las personas de 50 a 59 años en 87 municipios, y se administrarán primeras y segundas dosis a menores de 15 a 17 años en Ecatepec.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
