
Como parte de los cambios que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a implementar este 2022, se encuentra la creación del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual llegó para “suplir”, de alguna manera, al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
No obstante, esta dependencia aseguró que los contribuyentes inscritos en el RIF, y que deseen permanecer ahí, tendrán como fecha límite el próximo 31 de enero para avisar sobre su situación. En caso de no hacer, a partir del 1 de febrero se les asignará el régimen de acuerdo con las disposiciones aplicables.
La manera de dar aviso al SAT sobre la permanencia en este régimen fiscal se realiza de una manera sencilla, con sólo presentar el Aviso de actualización de obligaciones y actividades económicas. Para llegar a esa opción, sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal del SAT.
- Seleccionar el apartado Trámites del RFC.
- Una vez dentro, elegir la opción Actualización del RFC.
- Posteriormente hay que seleccionar Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones
- Se presentará la pregunta “¿Optas por continuar pagando tus impuestos en el Régimen de Incorporación Fiscal?” y se tendrá que selección la opción afirmativa.
- Al finalizar el proceso, se expedirá un acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.

A pesar de lo sencillo que es mantenerse, el SAT alertó que sólo se mantendrán inscritas las personas hasta que concluya el periodo de tributación de este régimen, el cual es de 10 años. Una vez finalizado este periodo, el contribuyente podrá tributar en el RESICO o bien en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales para personas físicas.
En el comunicado emitido por la dependencia federal, también se subrayaron dos situaciones: La primera es que no habrá nuevas inscripciones al RIF. Mientras que la segunda va dirigida a aquellos que confirmen su pertenencia, pero este mismo año decidan cambiar de régimen. Para ellos hay una respuesta positiva, ya que sí podrán realizar ese proceso, sólo deben cumplir con los requisitos.
Si las personas optan por cambiarse al RESICO, pero tienen beneficios pendientes en el RIF, “podrán aplicar los acreditamientos, deducciones y solicitar en devolución los saldos a favor que tuvieran pendientes a más tardar en la declaración del ejercicio fiscal 2022″, señaló el comunicado oficial.
Finalmente, el SAT recordó que en caso de aún no contar con e.firma, los contribuyentes tienen hasta el próximo 30 de junio para tramitarla.

¿Qué es el RESICO?
Para las personas físicas es una simplificación administrativa para que el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se realice de forma sencilla, rápida y eficaz. Tiene el objetivo de reducir las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos.
Esta propuesta está orientada a contribuyentes que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el RESICO: Actividades empresariales y profesionales; RIF; Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento); y Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas.
El único régimen que no ingresará a esta opción es de trabajadores asalariados, se mantendrán bajo el Régimen de Sueldos y Salarios.
Finalmente, se aclaró que las personas inscritas en este nuevo esquema estarán obligados a pagar entre el 1 y el 2.5 % de sus ingresos. Además, disminuirá la labor contable del contribuyente sin que requiera el apoyo de terceras personas debido a que se utilizarán como base los ingresos facturados y cobrados.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
