
El comunicador Víctor Trujillo arremetió contra las declaraciones que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el hallazgo de Tadeo, el cuerpo del bebé de tres meses que fue localizado al interior del penal de Puebla.
Fiel a su costumbre, por medio de su cuenta de Twitter, el actor que da vida a Brozo redactó un mensaje para mostrar su molestia y aseguró que no se ha combatido “el fruto prohibido” durante la presente administración, es decir, la descomposición social que hay en el país.
Por lo cual, aseguró que la constante idea de seguir culpando a los anteriores gobiernos por parte del tabasqueño es “la coartada para justificar la ineptitud” que, dijo, tiene el Ejecutivo Federal en la actualidad; sin embargo, aseguró que lo hecho durante este sexenio, será también “el fruto podrido” para los siguientes gobernantes.
“El ‘fruto podrido’ del ayer no se combate. Es la coartada para justificar la ineptitud del presente y poder transformarlo en el que será el fruto podrido del mañana”, redactó este lunes 24 de enero.

El mensaje del comunicador se dio después de que el presidente López Obrador hablara sobre el tema en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, en la cual aseguró que se trata de un “hecho lamentable” que no debería de suceder en el territorio mexicano.
Sin embargo, aseguró que la situación tiene un trasfondo mayor y culpó a la “política neoliberal” de los anteriores gobiernos del suceso por la descomposición social que dejaron en la ciudadanía. No obstante, el mandatario no explicó cuáles son las acciones que su gobierno tomará para hacer frente a las irregularidades que suceden en los penales y en los panteones.

Y es que conviene recordar que en el caso que cimbró a la opinión pública, se dio a conocer que el cuerpo del infante encontrado tenía tres meses de haber fallecido a raíz de problemas intestinales. Tras el deceso, fue enterrado en un panteón en Iztapalapa, Ciudad de México, y del cual fue exhumado y posteriormente trasladado al penal de San Miguel en Puebla.
No obstante, la noche del 22 de enero, los restos de Tadeo fueron trasladados de regreso a la Ciudad de México (CDMX), donde se le volverán a dar sepultura. Así lo anunció la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) en su cuenta de Twitter, luego de confirmarse el parentesco con la pareja que denunció la exhumación del recién nacido ante las autoridades.

A través de una tarjeta informativa publicada el pasado 23 de enero, el órgano relató que elementos de la Fiscalía se trasladaron a la entidad, donde establecieron contacto directo con la madre y el padre del menor para ofrecer apoyo en el traslado, así como en la gestión de la gratuidad de los servicios funerarios.
Respecto a la investigación aún en curso, la Fiscalía puntualizó que ese mismo día del traslado, personal ministerial, peritos y detectives de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo una inspección en el campo santo del cual fue sustraído.
Durante el operativo, detalló, se entrevistó a personal del lugar, con el objetivo de ahondar en los hechos ocurridos - esto, en apoyo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, cuyo fiscal, Gilberto Higuera, aseveró que ya se ha identificado a la persona que depositó al bebé en el contenedor de basura.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
