
El activista Bryan LeBarón reprobó el rechazo que los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mostraron a la Comisión Investigadora de Veracruz en el caso del gobernador Cuitláhuac García y sus presuntos crímenes cometidos en el estado.
Por medio de un comunicado compartido en sus redes sociales aseguró que esta acción sólo demuestra “un intento para proteger” al mandatario veracruzano y a su gobierno “caracterizado por los señalamientos de complicidades, aunado a los más de dos mil casos de detenciones arbitrarias”, escribió.
Asimismo, se dijo confundido por la actitud que tomaron los legisladores morenistas, pues se trata de una investigación que “podría convenir a todos”, por lo que no se explicó los motivos por los cuales se mostraron en contra.
“Si existen serios señalamientos de arbitrariedades y abusos pues qué mejor que la coordinación para despejar dudas; lo que importa es el bienestar de la gente, por ello debería dejar de lado las camisas partidistas y trabajar por la causa común de la seguridad y bienestar de quienes juraron proteger”, solicitó LeBarón.
Posteriormente, le recordó a los legisladores de Morena los mandatos que se comprometieron a cumplir: erradicar de México la corrupción, la injusticia, la impunidad y la delincuencia. Además, con este caso, dijo, se sentaría un precedente para lograr la transformación que busca este movimiento político.
Bryan LeBarón exhortó a las personas a alzar la voz para denunciar la colusión entre el narcotráfico y los mandatarios, con el único objetivo de combatirlo. Asimismo, recordó el acuerdo binacional de seguridad que buscará en Estados Unidos para que se investiguen a los “narcogobernadores”, entre ellos Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco.
Finalmente, hizo un llamado para quienes “queremos ver un México en paz, con justicia y libertad” con el objetivo de continuar con el apoyo y promoción de los esfuerzos para dar a conocer la verdad, sin importar los ideales partidarios o el puesto político en el que se encuentren.
“Pidamos juntos que se haga justicia y que no se dilaten ni pongan obstáculos en las investigaciones sobre los crímenes y abusos que se habrían cometido en esos estados”, sentenció el activista.

Desde el pasado 14 de enero, la familia LeBarón, encabezada por Bryan, le envió una carta a Joe Biden para solicitar una investigación a las agencias antidrogas de Estados Unidos por los presuntos nexos con criminales por parte de Blanco y García.
En la misiva, detalló los casos que se han presentado en Morelos y Veracruz, como las fotografías del exfutbolista con capos de la droga, así como los cuerpos encontrados en el estado gobernado por Cuitláhuac García; además, mencionó el nulo interés del gobierno de AMLO para indagar sus responsabilidades.
“El argumento de la soberanía del país se ha convertido en el pretexto perfecto para garantizar la complicidad que existe entre las autoridades y los criminales en México (...) Le cierran las puertas al mundo para defender su monopolio de impunidad criminal, mientras se multiplican los muertos, los cárteles, la droga y la corrupción”, señaló en el documento.
Días después, el 17 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante la conferencia de prensa matutina, habló sobre esta petición, señaló que en el país “no existe corrupción e impunidad” y pidió que no se hicieran estas peticiones, pues las autoridades nacionales se harían cargo.
“Hay cooperación y en todos los casos se investiga, es nuestra responsabilidad y vamos a cumplir nuestra responsabilidad siempre (...) Y no hace falta que nos pidan del extranjero ¿no? Lo ideal es que no haya esas recomendaciones; que nosotros actuemos, porque es nuestra responsabilidad”, ahondó López Obrador.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
