
En medio de una ceremonia solemne, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la develación de cuatro estatuas más que se suman al llamado Paseo de las Heroínas.
Se trata de las figuras de Carmen Serdán Alatriste, Juana Belén Gutiérrez, Sara Pérez Romero y Matilde Montoya, quienes fungen como “mujeres ilustres” en la historia de México.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la avenida de Paseo de la Reforma se consideró en honor a los liberales del siglo XlX, por lo que tiene un símbolo especial y este paseo tenía distintos personajes que construyeron en la CDMX. Por ello es considerado como un legado en la historia de la construcción de México.
Hay que recordar que el Paseo de las Heroínas fue inaugurado por la esposa del actual presidente de México, Beatriz Gutiérrez Muller, desde 2020 y con el objetivo de reconocer a las mujeres excepcionales y su trayectoria.
La propuesta inicial se enfocó en 13 estatuas de mujeres que tengan que ver con la historia del país.

¿Cuál es la historia de las cuatro mujeres que develaron su estatua hoy?
*Matilde Montoya
Fue la primera mujer en graduarse como médico en México. Con tan solo cuatro años de edad ya sabía leer y escribir y a las 12 terminó satisfactoriamente la educación básica. Pasó duras críticas por estudiar medicina en una época dominada por varones, por lo que se enfrentó a los regímenes del entonces presidente del país, Porfirio Díaz, para poder graduarse, ya que los estatutos de la Escuela de Medicina impedía que las mujeres realizarán el examen profesional para titularse. Por ello, realizó una carta dirigida a Diaz y levantó la voz para ejercer su derecho.
*Carmen Serdán
Considerada una heroína revolucionaria. Llevó siempre el lema de “sufragio efectivo no reelección”, por lo que se opuso a la dictadura del entonces presidente de México, Porfirio Díaz. Junto con su hermano apoyó la idea antirreeleccionista liderada por Francisco I. Madero. Nació en 1873 en Puebla y murió en la CDMX en 1948.
*Juana Belén
Juana Belén tuvo que publicar muchos artículos de forma anónima, ya que no era bien visto que una dama escribiera sobre asuntos políticos. Trabajó en 1897 en la zona minera de Chihuahua como colaboradora de los periódicos de oposición al porfirismo. Fue impulsora del liberalismo.
*Sara Pérez Romero
Sheinbaum anunció que Pérez Romero se ubicó como una verdadera “apóstol de la democracia”, junto con su pareja de Francisco I. Madero, quienes inauguraron el movimiento antirreeleccionista. Doña Sara murió a los 82 años en una modesta casa de la Ciudad de México el 31 de julio de 1952. Fue también conocida como la primera dama de la Revolución.
Pero ¿Cuáles son las 13 esculturas?
Las figuras que engalanarán el Paseo de las Heroínas desde el Monumento a la Independencia hasta la puerta de los Leones son:
Leona Vicario; Sor Juana Inés de la Cruz; Juana Belén Gutiérrez; Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto; María Josefa Ortiz de Domínguez; María Gertrudis Bocanegra; Margarita Maza; Dolores Jiménez y Muro; Matilde Montoya; Carmen Serdán; Hermila Galindo, Sara Pérez Romero, así como la denominada pieza “Forjadoras Anónimas”, que rememorará la lucha de todas las mujeres.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
