
Luego de que este 19 de enero la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que los programas de radio y televisión deben “distinguir claramente” ante sus audiencias entre una información noticiosa y una opinión, argumentando que las concesionarias son empresas privadas con fines comerciales e intereses económicos, la noche de este jueves Cámara Nacional de la Radio y Televisión (CIRT) se pronunció al respecto.
A través de un comunicado, el organismo señaló que dicha sentencia al amparo de la carpeta 1031/2019 es un atentado contra la libertad de expresión de los medios de comunicación.
Y es que expusieron esta obligación es casi imposible de aplicar en la práctica, pues afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, tanto públicos como privados, y por consecuencia, “se corre el riesgo inminente de que sean canceladas la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros nos distinguen entre información y opinión”.
Un ejemplo de ello, indicaron, es la transmisión de los encuentros en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cabe recordar que desde el 2016 diversos medios ya se habían quejado contra el establecimiento de esta orden que procedió del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Por ello, la CIRT aseguró que harán uso de todos los recursos legales que la ley les otorga para continuar defendiendo a las audiencias mexicanas con “contenidos de calidad, ágiles, entretenidos comprometidos con la verdad y antes que cualquier otra cosa: emitidos con total libertad sin controles del Estado”.
Finalmente, la organización que tiene afiliación con más de mil 400 programas de radio y televisión como TV Azteca, Televisa, Grupo Radio Centro y W Radio, hizo un llamado al Congreso de la Unión, al Poder Ejecutivo y a la Corte a fin de que este asunto pueda resolverse con pleno respeto a la Constitución y los tratados internacionales en la materia.
“Libertad de expresión es fundamental”
Por su parte, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, expresó a través de un video su preocupación de que “algunos burócratas” de plataformas digitales quieran imponer una especie de “bozal” para no señalar lo que está mal. Esto tras el bloqueo que tuvo por varias horas en su cuenta de Twitter, donde cuenta con más de 973 mil seguidores, presuntamente por no seguir sus reglas de convivencia.

Además, el empresario denunció que hay injusticia al querer censurarlo por responder en los mismos términos a los usuarios, especialmente anónimos, que lo descalifican y lo ofenden.
Pese a este revés, Salinas Pliego aseguró que continuará en la lucha de la libertad de expresión en redes sociales, ya sea en Twitter u otra plataforma. “Afortunadamente tenemos otros canales. Aquí andamos en la lucha”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
