
El embajador de México en Nueva Zelanda, Alfredo Pérez Bravo, aseguró este jueves que sus compatriotas varados en el reino de Tonga, Elisa Nava y David Santillán, se encuentran “bien, sin peligro y resguardados” luego de la violenta erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga Ha’apai, ocurrida el pasado 15 de enero a unos 65 kilómetros al norte del archipiélago.
En entrevista con Denisse Maerker, el diplomático señaló que ambos biólogos marinos que viven desde hace dos años en Nukuʻalofa, capital e isla principal de Tonga, se han encargado de “tranquilizar” a sus familiares a través del alto comisionado de Australia.
Sin embargo, en las últimas horas ha trascendido en los medios que había otra mexicana ahí y que se encuentra como desaparecida desde el desastre natural. Se trata de Verónica Vega Muñoz, originaria de Los Cabos, Baja California Sur y quien, según sus familiares, desde hace 14 años radica en el país oceánico con su esposo estadounidense Mark Salvadore Belvedere.

Al respecto, Pérez Bravo dijo que a Verónica no la tenían registrada en la embajada, pero que ya incluyeron su nombre en las peticiones de ayuda realizadas. Además, han acudido al consulado neozelandés en Oakland, Estados Unidos, debido al pasaporte de su pareja.
Por su parte, Jaqueline Liceaga Vega, sobrina de Verónica en Los Cabos, reveló a diversos medios mexicanos que han solicitado la intervención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para conseguir algún tipo de visa humanitaria para poder entrar a Nueva Zelanda y ayudar en las labores de búsqueda. No obstante, explicó que no han podido debido a las restricciones de viaje por la COVID-19.
Además, refirió que Verónica y Mark son pioneros del turismo náutico en Los Cabos, al ofrecer recorridos en barcos tipo galeón (pirata), pero que viajaron a Tonga hace casi 15 años para fundar el hotel “Treasure Island Eco Resort”.
Comienza a llegar la ayuda humanitaria
En cuanto a la actualización de reportes en Tonga, Alfredo Pérez Bravo mencionó este mismo jueves se hizo la primera presentación pública del rey de aquel país, Tupou VI, en el que llamó a todos los ciudadanos a trabajar en tareas de limpieza de ceniza y declaró estado de emergencia hasta el 13 de febrero.

Esto sería una buena señal, pues las autoridades de Tonga ya toman las riendas de la situación y, por ello, han comenzado a llegar vía helicóptero los primeros operativos de ayuda que, entre otras cosas, reparten contenedores de agua, equipos de comunicación y plantas desalinizadoras.
Sin embargo, el embajador mexicano dejó en claro que llevar ayuda supone al archipiélago de 169 islas es todo un reto, porque la explosión del volcán pudo haber cambiado las rutas marítimas de llegada. Además, en las más de 30 islas habitadas no hay presencia COVID-19, por lo que todo se realiza con estrictos protocolos sanitarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
