
El apoderado legal de Oceanografía, Jorge Betancourt informó que un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) otorgó a la empresa naviera medidas cautelares para detener la venta de Citibanamex.
Fue el 71 Tribunal Ordinario de lo Civil en la CDMX el responsable de otorgar dichas medidas que frenarían la venta de la empresa perteneciente a Citigroup.
De este modo, Citibanamex no podría realizar la transmisión de acciones hasta que se termine el juicio o bien, se pague la cantidad de 5 mil 200 millones de dólares.

El objetivo de esta decisión es impedir que el demandado eluda el cumplimiento de sus obligaciones, o bien el resultado del juicio que promueva o intente promover en su contra.
En este sentido, Mario Salgado Hernández, juez Septuagésimo Primero de lo Civil en la Ciudad de México aseguró que Citibanamex debe abstenerse de realizar la venta o transmisión de acciones, activos y demás bienes (tangibles e intangibles) hasta que se resuelva la sentencia.
Fue el apoderado legal quien subrayó que la empresa hizo públicas sus intenciones de vender Banamex en marzo de 2022, por lo que tienen el temor fundado de que se vayan del país sin haber cumplido con sus obligaciones de resoluciones las cuales deberán de ser dictadas por un tribunal.

Por esta razón agregó que la venta del banco quedaría suspendida durante los siguientes dos años, es decir, la duración del juicio, a menos de que la compañía pague el monto reclamado por daños y perjuicios.
En tanto, un documento firmado por el Tribunal Superior de Justicia capitalino detalló: “Dada su finalidad, constituyen herramientas que van a permitir que la materia del litigio se conserve y pueda ser efectiva una sentencia o resolución que resuelva la controversia o el procedimiento, o bien, que se cause un grave daño a una de las partes o al interés social.”
De este modo, el tribunal dictó una medida en la que Citibanamex deberá abstenerse de realizar cualquier tipo de acuerdos, asambleas o actos corporativos tendientes a aprobar el vender, donar usufructuar o por cualquier medio afectar la cartera de clientes activos y pasivos; de bienes y servicios que menoscaben el valor de la institución y su salida del suelo mexicano.
Esta batalla legal entre Citibanamex y Oceanografía tiene sus orígenes desde el 11 de febrero de 2014, cuando la Secretaría de la Función Púbica (SFP) inhabilitó a la compañía para realizar contratos con el gobierno de México como consecuencia de presuntas irregularidades en contratos celebrados con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Fue entonces que Oceanografía recibió préstamos garantizados con facturas por cobrar a Pemex, sin embargo, se demostró que dichas operaciones fueron simuladas.
En consecuencia, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por desvío de recursos y fraude por más de 585 millones de dólares en contra de los directivos de Oceanografías.
Citibanamex y Pemex hicieron una investigación, con la cual concluyeron que únicamente 185 millones de dólares de 585 millones en total, estaban sustentados, en tanto Oceanografía afirmó en más de una ocasión que estas acciones ocasionaron un fuerte daño económico a la empresa, es decir, de cinco mil 200 millones de dólares, 30 mil corresponden a las acciones provocadas por el banco de Citigroup.
Cabe destacar que el 11 de enero Citigroup anunció que vendería la marca Citibanamex y todo lo que incluye para enfocar su negocio en la riqueza global y así tener presencia mínima minorista en Estados Unidos. Una nota de análisis de BofA Global Research indicó que el valor de Citbanamex es de entre USD 12 mil 500 y 15 mil 500 millones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
