
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) de la Ciudad de México es uno de los medios de transporte más utilizados por los capitalinos. Es por ello, que el tiempo de muchas personas que se trasladan depende del servicio que este ofrece.
No obstante, este jueves, los operativos del metro tuvieron que frenar el tránsito de trenes en la Línea 3, debido a que un peculiar utensilio de cocina se encontraba entre las vías.
“#AvisoMetro: Se normaliza el servicio en la Línea 3, después de realizar un corte de corriente para retirar un artículo de cocina (comal) que cayó a las vías de Balderas de L3″, puede leerse en la cuenta oficial del metro en Twitter.
Asimismo, se exhortó a los usuarios a cuidar sus pertenencias para evitar percances de esta índole y que el tránsito de los vagones no se viera afectado.
“Resguarda tus pertenencias al ingresar al andén y respeta la línea de seguridad. #MovilidadCDMX”, se lee en la cuenta @MetroCDMX.
Los internautas rápidamente reaccionaron a este suceso y viralizaron la publicación, además de que varios aprovecharon para realizar bromas al respecto.

“Esta noche alguien tuvo que calentar sus tortillas directamente en la flama de la estufa”, “qué triste, F por los taquitos que ya no saldrán de ahí. Bueno eso espero, también p*nches chilangos son bien creativos, mañana lo ‘componen’ y ahí mismo le echan aceite requemado por dos tsurus, cawn”, fueron algunas de las menciones.
Sin embargo, otros cibernautas también señalaron en la publicación otras irregularidades de este servicio de transporte.
“Línea 9 súper lenta 5 minutos en cada estación”, “Urge que obliguen a usuario@s usar cubrebocas , estación Salto del agua dirección Constitución vagón N1717″, “Tus payasadas en metro chabacano !!! En hora pico línea 9 dirección Pantitlán escaleras eléctricas descompuestas... ambas y las escaleras llenas”, fueron otros comentarios.
Cabe recordar que la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer cuáles serán las nuevas rutas de transporte público concesionado en las que se podrá hacer uso de la tarjeta de Movilidad Integrada, medio de pago electrónico con formato sin contacto que es compatible con distintos servicios de transporte de la capital.

De esta forma, el Organismo Regulador de Trasporte (ORT) y la Semovi informaron que el pago con la tarjeta Movilidad Integrada también será compatible con 304 unidades de transporte público distribuidos en cinco corredores y cuyas rutas son las siguientes:
1. Corredor Ecológico Urbano (CEUSA), que va de Panteón San Isidro a Peñón, por Eje 2 Norte.
2. Servicios de Autotransporte Urbano Ruta 86 (SAUSA), que opera de Tacubaya a Tepalcates y La Valenciana por Eje 3 Sur.
3. Autobuses Troncales Lomas (ATROLSA), que presta servicio de Chapultepec a Palmas, Bosques, Duraznos y Tecamachalco.
4. Movilidad Interurbana Integral y Turística (MIIT), que cubre varias zonas que conectan a Cuautepec, en la Gustavo A. Madero, con La Raza, Potrero y el centro de la Ciudad.
5. Autobuses Unidos Legaria (AULSA), que será el próximo corredor que tendrá operaciones con la tarjeta Movilidad Integrada en las próximas semanas y cuyos destinos van desde Tacuba, hasta San Isidro, Tecamachalco, Hospital de Especialidades y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
