
Como una actividad desenfrenada, día con día decenas de personas se exponen al trasladarse en unidades del transporte público, pues sufren en carne propia el robo a bordo de combis o microbuses en el Estado de México. En ese sentido, en este espacio digital daremos a conocer cuáles son los municipios con más asaltos en esta urbe.
Y es que de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública del estado, Rodrigo Martínez Celis, son más de cuatro municipios donde se presenta con mayor frecuencia este hecho delictivo.
De acuerdo con datos oficiales, se calcula que al día se cometen al menos 20 asaltos en camión, combi o microbús, aunque no en todo el Edomex se registran índices delictivos tan elevados.
Incluso, durante un operativo denominado “Plan Tres” para combatir ese delito en algunos puntos estratégicos del estado, dio a conocer que son cinco los municipios con más asaltos a combi.

¿Cuáles son?
-Ecatepec
-Nicolás Romero
-Tlalnepantla
-Cuautitlán Izcalli
-Naucalpan
Por ello, para prevenir un poco más los robos en Edomex se lanzó el “plan tres pasajero seguro” en estos municipios, menos en Naucalpan. El operativo se desplegará en los corredores del estado donde más se cometen asaltos.
El banderazo de salida de esta iniciativa se dio en Tlalnepantla el pasado 20 de enero y en las zonas de alto nivel delictivo como son:
Av. Santa Cecilia; Boulevard. Manuel Ávila Camacho; Reserva Ecológica 2; Río Tlalnepantla 27; Autopista México- Querétaro y Av. Iztacala.
Además, se realizó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional; Policía Municipal, Estatal y la Fiscalía.
De acuerdo con el gobierno de Tlalnepantla, diariamente se realizan al menos 15 millones de viajes de transporte público en el estado, donde se contabilizan entre 10 y 20 delitos por día.
“Tenemos que hacer un gran esfuerzo, para bajar los índices de inseguridad que hay. Por eso los esfuerzos de los tres niveles de gobierno es que se vea esto en campo y es lo que vamos a estar haciendo permanentemente”, dijo el Presidente Municipal de Tlalnepantla de Baz.

Por su parte, también a principios de diciembre comenzó la instalación de gabinetes de seguridad en diversas áreas del Estado de México, así como en la Ciudad de México.
Autoridades gubernamentales informaron que elementos de la Guardia Nacional ayudarían con la vigilancia y seguridad sobre todo con la zona limítrofe del Estado de México, en particular con el municipio de Nezahualcóyotl.
El objetivo es combatir el robo a microbús. “Los demás delitos están en subidas y bajadas”, dijo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
“Decirles a los residentes que va bien la alcaldía y que vamos a dar un apretón mayor para bajar más los índices de seguridad”.
En relación con las regiones que colindan con el Estado de México, para frenar el robo a microbús, explicó que tiene mucho que ver la participación de los agentes de la Guardia Nacional para que apoyen en áreas como la de Pantitlán por ejemplo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
