
Desde el pasado jueves 13 de enero de 2022 arrancó la vacunación con el biológico de Moderna para el personal docente de la Ciudad de México.
En redes sociales algunos docentes reportaron los efectos secundarios que tuvieron: desde escalofríos, nauseas, vómito, fiebre, dolor de cabeza y de articulaciones o músculos, pero el malestar que más resaltaron fue la inflación y excesivo dolor del brazo en el que recibieron la dosis de refuerzo.

Hubo quienes generaron memes de los efectos secundarios y el proceso de vacunación, como la cibernauta @Abrilmontzerrat quien resaltó: “24 horas muriendo lentamente por los efectos de la vacuna :( #Moderna”, la usuaria @carolugo63 acompañó su tuit con una imagen que dice “¡Que bajón!” y aseguró “#Moderna. Ni sus mentiras me dolieron tanto como está vacuna de Moderna... ¡Me tumbó!”.

Incluso algunos usuarios de Twitter recordaron al presidente Andrés Manuel López Obrador quien recientemente tuvo COVID-19 e indicaron en forma sarcástica que el jefe del Poder Ejecutivo “AMLO se recuperó más rápido y mejor del #covid #Omicron que yo de la vacuna #Moderna para profes todo terreno….”, destacó @Abrilmontzerrat, por su parte, @DiegoSaldanhaSa agradeció haber recibido “Hoy recibí la vacuna de refuerzo #Moderna!!. Gracias Sr. presidente @lopezobrador_”.


También compartieron memes refiriéndose al fuerte dolor de brazo que causó la vacuna moderno, algunos se preguntaron “¿Y mi brazo?” y otros publicaron imágenes animadas sin un brazo.


Efectividad de la vacuna Moderna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la vacuna de Moderna en la lista de biológicos de uso de emergencia e indicó cuál es la efectividad:
“Se ha demostrado que la vacuna de Moderna tiene una eficacia de aproximadamente el 94,1% en la protección contra la COVID-19, desde 14 días después de la primera dosis”.

En cuanto a la protección de las nuevas variantes resaltó que las nuevas variantes de SARS-CoV-2 no alteran la eficacia de la vacuna de ARNm de Moderna, pero determinó que las pruebas y estudios sobre su eficacia aún continúan.
En cuanto a la propagación de la infección y la trasmisión hacia otras personas aún no hay datos de que la prevenga, aunque la inmunidad dura un par de meses e hizo hincapié en que todavía no se conoce por cuánto tiempo.
También recomendó seguir con los cuidados para prevenir los contagios del virus SARS-CoV-2 “debemos mantener las medidas de salud pública que funcionan: usar mascarilla, mantener distanciamiento físico, practicar el lavado de manos. mantener la higiene respiratoria y al toser, evitar aglomeraciones y garantizar una buena ventilación.
Vacunación para personal docente rezagado

Para el personal docente que no pudo ir a su vacunación del 13 al 18 de enero, podrán acudir al Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria y la aplicación será organizada por la primer letra de su apellido:
* El día miércoles 19 de enero será para quienes comiencen con las letras A, B, C, D, E y F.
* Para el jueves 20 de enero deben acudir los docentes con las letras G, H, I, J, K y L.
* El viernes 21 de enero será la aplicación para M, N, Ñ, O, P y Q.
* El sábado 22 de enero deben acudir los de las letras R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
