
Históricas, antiguas y hasta diferente acuñación, gran variedad de monedas se comercializan por una plataforma comercial de internet a precios desmesurados, tal es el caso de dos ejemplares que se ofrecen juntos en más de 55 mil pesos.
Los ejemplares a los que nos referimos pertenecen a la familia AA del Banco de México (Banxico), grupo de monedas que se pusieron en circulación entre los años setenta y ochenta.
En 1992 se encontraban en proceso de retiro. Actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, es decir, que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.
Será importante detallar que pese a que las personas pueden ofrecer sus ejemplares al costo de su preferencia, ya que se trata de objetos de su propiedad, expertos han indicado que lo ideal es acudir a una tienda de numismática al adquirir o vender una moneda, ya que deben contar con ciertos elementos para poder adquirir más valor.

Primer ejemplar
De menor a mayor, en primera posición se localiza un ejemplar que se puso en circulación en 1980. Su valor nominal es de cinco pesos y fue acuñada en cuproníquel (cobre y níquel).
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la pieza es circular, cuenta además con un diámetro de 27.0 mm y un peso de 10.2 gramos.
A su reverso se visualiza la imagen de una cabeza de serpiente emplumada, la cual pertenece a la cultura Teotihuacana. Se plasmó también el símbolo “$”, el número “5″, la inscripción “QUETZALCOATL”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”.
Se observa también un marco liso de forma interna y una gráfila paralela en forma de greca. Mientras que en su anverso presume el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente.
Esta moneda se ofrece hasta en 25 mil 999 pesos por el sitio de Mercado Libre, según presumió una personas que ofrece la imagen.

Segundo ejemplar
En segunda posición hablaremos de una pieza que cuenta también con una denominación de cinco pesos. Fue acuñado en cuproníquel (cobre y níquel) y se puso en circulación en 1971, su diámetro es de 33.0 mm, de forma circular y pesa 14.0 gramos.
De acuerdo con el Banxico, en su reverso luce la efigie (imagen) del general Vicente Guerrero, militar mexicano que fungió como jefe de resistencia en la Independencia de México.
Así como la inscripción “cinco pesos”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso.
Mientras en su anverso se visualiza el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta pieza se cotiza hasta en 30 mil pesos por el mismo sitio de internet. Lo que quiere decir que la suma de ambos ejemplares es de 55 mil 999 pesos a la venta.
Según un especialista uno de los elementos más importantes para saber si una moneda puede obtener más valor tiene que ver con la emisión, es decir, entre más escasas sean, mayor valor adquieren.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
