
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ha otorgado 50 mil 976 autorizaciones del Permiso COVID-19 desde el 10 de enero a la fecha a través de la aplicación IMSS Digital o en línea a trabajadores y trabajadoras registradas, de acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto.
Lo anterior fue implementado como una medida preventiva ante el repunte de contagios en el país de COVID-19. El IMSS dio la posibilidad de tramitar la incapacidad por internet en caso de estar contagiado del virus SARS-CoV-2 y entregar los permisos de forma directa para que estos sean presentados ante los empleadores.
El permiso sirve para que las personas contagiadas por el virus puedan presentar el documento y de este modo se ausenten durante 7 días sin perder su paga para su recuperación y así evitar la propagación del virus rompiendo la cadena de contagios que habría en caso de que la persona contagiada tuviera que trasladarse para llevar a cabo el trámite.

Los permisos están disponibles para las personas que presenten síntomas o no pero que hayan salido positivas en alguna prueba de laboratorio. Sin embargo, será otorgado únicamente “para personas inscritas en el Régimen Obligatorio y que el tipo de modalidad otorgue las prestaciones en dinero, y no a quienes están inscritos en las modalidades 32 (Seguro Facultativo), 33 (Seguro de Salud para la Familia) y 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio)”, de acuerdo con el comunicado del Instituto.
A las personas con síntomas se les dará un periodo de aislamiento de 7 días, mientras que los asintomáticos que dieron positivo al análisis un lapso de 5 días, de acuerdo con la información publicada por el IMSS.
Hay que recordar que al inicio del año las distintas instituciones de salud del país registraron un repunte de los contagios de COVID-19, lo que significó un mayor número de peticiones de incapacidad ante el IMSS, pues el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández, notificó por medio de sus redes sociales que se alcanzó un número máximo de 92 mil 967 solicitudes.
Este repunte fue ocasionada por la variante Ómicron, que surgió a mediados del 2021. A pesar de que el riesgo de hospitalización es menor que la de variantes anteriores como la Delta, Ómicron es más contagiosa. Debido a que los síntomas son similares a los de una gripe común y que ya no estaba necesariamente la perdida del sentido del olfato ni del gusto, hubo confusión en la población.

Además estos contagios se vieron aumentados por las fiestas decembrinas y de fin de año en todo el mundo, en las que, como en el caso de México, no se aplicaron medidas más restrictivas. Para el 27 de diciembre, ya había 943 casos registrados e irían en aumento en los siguientes últimos días del año.
Pero alcanzarían su punto más alto para el 2 de enero de este año, ya que nuestro país alcanzó el segundo lugar con mayor número de contagios de la nueva variante en América Latina con 254 mil casos confirmados y superado por Chile con 325 mil casos.
Tan solo el 15 de enero se alcanzó un nuevo récord máximo de contagios en 24 horas con 47 mil 113 personas que reportaron el cuadro sintomático relacionado con la enfermedad de COVID-19. El virus, hasta la fecha, ha costado aproximadamente 4 millones 125 mil 388 contagios y 300 mil 334 defunciones a nivel nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
