
La Secretaría e Educación Pública (SEP) dio a conocer que la estrategia de educación a distancia, implementada mediante el programa Aprende en Casa en el contexto de la pandemia de COVID-19, registró altos niveles de audiencia en sus distintas modalidades. Tan solo mediante su sitio web, la dependencia federal registró 16.6 millones de usuarios y más de 630 millones 675 mil visitas.
Por su parte, en televisión, HR Ratings y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) reportaron una audiencia total, desde el inicio del presente ciclo escolar hasta la fecha, de 494.2 millones de televidentes, con un alcance semanal promedio de 30.8 millones de usuarios.
Asimismo, del 20 de marzo de 2020 al 13 de enero de 2022, 63% de los usuarios accedieron mediante dispositivos móviles, porcentaje que representa a 10.5 millones de usuarios; 32% con computadora, que corresponde a 5.4 millones y 5%, correspondiente a 733 mil, utilizaron tabletas electrónicas para acceder al programa.

Las visitas al portal promedian 7.17 minutos de duración y en su canal oficial de YouTube Aprende en Casa alcanzó 111.8 millones de vistas y 923 mil 243 usuarios suscritos. Además, en la plataforma digital de video registró 5 .1 millones de vistas y 12 mil 200 nuevos suscriptores tan solo durante el presente ciclo escolar, que inició el pasado 30 de agosto del 2021.
La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, apuntó que la estrategia de educación a distancia ha sido fundamental en la formación de las y los alumnos de los niveles de educación básica, así como para los docentes y sus familias, “incluso cuando en este ciclo escolar la mayor parte de las escuelas han regresado a las aulas ofreciendo el servicio educativo de manera mixta”.
Otro aspecto que destacó la dependencia federal, mediante un comunicado, fue que la estrategia de educación a distancia ha cumplido con los principios de equidad e inclusión, al incorporar 295 programas bilingües de la asignatura Lengua Materna, 284 programas de primaria, 11 programas de secundaria, en 32 lenguas indígenas, con el apoyo de 97 docentes colaboradores de 18 entidades federativas.
El director de Aprende en Casa, Juan José Sandoval Rodríguez, indicó que detrás de los números de los medios de difusión del programa “se encuentra el compromiso de un gran equipo de colaboradores que trabaja diariamente en la actualización de contenidos y post producción de programas de televisión”.

El regreso a clases presenciales frente a la variante Ómicron
El regreso a las clases presenciales es “una misión suicida”, dijo consultada por Infobae México, Laurie Ann Ximénez-Fyvie, Doctora en Medicina por la Universidad de Harvard. Aunque señala que fue un error cerrar las escuelas desde el inicio de la emergencia sanitaria, indicando que la actividad educativa tuvo que ser considerada como “actividad esencial’', advierte que no se pueden tener las escuelas abiertas sin las medidas necesarias para disminuir los contagios en los planteles.
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) recién reportó que, desde que azotó el SARS-CoV-2 en México, al menos 84 mil 447 menores han resultado positivos al virus. Y aunque en general se ha observado que los niños suelen contraer el virus de manera asintomática, eso no les quita el riesgo que tiene un contagio en adultos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
