
Hace poco más de un mes Wilson Ramos, un adolescente de 13 años, partió de Guatemala huyendo de la pobreza y violencia, en busca de llegar a los Estados Unidos con el sueño de aprender inglés y así encontrar un trabajo con el que pudiera apoyar económicamente a su familia.
Pero ese sueño se rompió la tarde del 9 de diciembre de 2021 cuando el tráiler en el que viajaba en condiciones de hacinamiento, junto a más 150 migrantes centroamericanos, volcó sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, impactando contra el muro de un puente peatonal. Como consecuencia, la caja se desprendió del tractor y giró sobre el asfalto, lo que provocó que los migrantes salieran proyectados hacia la cinta asfáltica.
Wilson Ramos fue una de las 55 víctimas mortales, entre las que se encontraban varios menores de edad.
El pasado 13 de enero, sus restos (y los de otros 19 guatemaltecos) fueron repatriados después de un desgastante proceso diplomático, y este viernes su familia lo sepultó en la aldea El Boquerón, en el departamento de Quiché, a unos 250 kilómetros al noroeste de la ciudad de Guatemala.

Karina Ramos, hermana de Wilson, le confesó a la agencia EFE que su familia le dijo en varias ocasiones “No te vayas a ir, ¿para qué te vas a ir?”, pero no lograron hacer nada para evitarlo.
La joven de 20 años de edad reveló con tristeza que el pasado 1 de enero su hermano había cumplido 14 años; incluso, varios familiares en EEUU planearon festejarlo.
“Ya nos cansamos de la tristeza. Hasta queremos llorar pero ya no nos salen las lágrimas. Lo vamos a superar pero nos vamos a tardar”, contó.
Las otras dos despedidas

Además de Wilson, otros dos migrantes fallecidos en el accidente en el sureste de México fueron sepultados ese día en la aldea El Boquerón: Alicia Huarcas, una niña de 16 años, y Pedro Ximún, de 33.
En las últimas semanas, en total han sido repatriados desde México los cuerpos de 38 guatemaltecos fallecidos en el accidente.
Además, de acuerdo con las autoridades mexicanas, todavía hay casi 120 heridos, en su mayoría guatemaltecos, aunque también de El Salvador y República Dominicana.
Cada año más de 500 mil personas provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras toman precisamente la misma decisión de cruzar México y migrar a EEUU en busca de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, la gran mayoría no lo logra al encontrar diversos obstáculos, como agentes aduaneros en las principales vías de comunicación; o incluso, grupos del crimen organizado, quienes aprovechan su vulnerabilidad para extorsionarlos.
Por ello, en los últimos años los migrantes han optado por salir caminando en multitudinarias caravanas desde Chiapas, pero otros prefieren pagar a traficantes de personas que los trasladan hasta la frontera norte en vehículos de carga, a menudo en condiciones de hacinamiento y sin alimentos ni agua.
Lo peor es que estos servicios ilegales no les garantizan que lleguen a su destino, pues en su camino han sucedido tragedias que terminan con sus vidas. En este caso, presuntamente se debió a que el conductor, quien se dio a la fuga, perdió el control en una curva por viajar con exceso de carga y velocidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
