Desde su oficina en Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se unió a la conmemoración por el 125 aniversario del natalicio del poeta mexicano, Carlos Pellicer Cámara.
Debido a que aún se mantiene en cuarentena tras contagiarse de COVID-19, el mandatario compartió una carta que redactó en honor al escritor a través de un video publicado en Youtube.
Entre sus líneas, el mandatario reconoció las hazañas - tanto literarias, como sociales - del también político a quien, además, recordó como un “hombre talentoso, humilde y estoico”; alguien a quien acompañó en una parte de su trayectoria política y de la cual aprendería a velar “por los pobres” primero.

Pero fue hasta 1973, durante su etapa de universitario, cuando Andrés Manuel tuvo más reuniones con Pellicer: buenas pláticas, exquisitas comidas y encuentros enriquecedores protagonizaron aquellos momentos con el poeta.
Uno de éstos fue el momento en que Pellicer “llamó la atención” de AMLO- aún como estudiante de universidad - tras cuestionar al ingeniero, y después gobernador de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade.
“Por mi imprudencia juvenil y radicalismo cuestioné duro al ingeniero Rovirosa, sin embargo el ingeniero me tuvo paciencia, fue comprensivo y tolerante. (...) A la salida de la oficina, en un tono serio y simulando enojo, el maestro Pellicer me expresó: ‘Usted Don Andrés, no lo vuelvo a traer a estos acuerdos’”, leyó entre risas.

Sin embargo, destacó que la relación no siempre fue color de rosa, pues el nombramiento de Pellicer por la senaduría de Tabasco provocó una ligera fricción entre ambos personajes: “Según yo, el maestro Pellicer había dado su brazo a torcer”.
A pesar de ello, AMLO acompañó a Pellicer en su campaña política, de 1976, de la cual se dio cuenta que “su deseo de servir a los pobres era evidente y real”.
Este querer, relató, lo expresó aún en sus últimos momentos de vida, cuando se hallaba “postrado en cama”, así como en una entrevista otorgada día antes de su deceso donde también compartió su anhelo por que “México alcance la justicia”.

El discurso del presidente formó parte de la celebración realizada en Bellas Artes por el aniversario 125 del natalicio de Pellicer, en la cual asistió Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en representación del mandatario; la doctora Beatriz Gutiérres Müller, esposa de Andrés Manuel; Margarita González Saravia, directora de la Lotería Nacional, entre otros y otras funcionarias.
De igual modo, acudió Carlos Pellicer López, consejero de la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México y sobrino del escritor: en su participación, reveló que donaría la colección de pinturas que heredó de su tío, así como otro conjunto de un amigo “medular” de la familia.
Asimismo, se expuso un boleto conmemorativo de la Lotería Nacional y se canceló un timbre postal homenaje en memoria del poeta y escritor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
