
Será un Tribunal Federal el que decida si procede la extradición a Estados Unidos de Mario Cárdenas Guillén, el M1, antiguo líder del Cártel del Golfo; la cual fue solicitada por las autoridades norteamericanas; el caso no será revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que ninguno de los once ministros consideró que el asunto sea de su pertinencia.
Debido a esto, la solicitud de extradición será revisada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito tras la petición de los abogados del narcotraficante, quienes consideraron que se debía revisar el fallo de una jueza de amparo, quien se negó a frenar la solicitud de las autoridades estadounidenses.
Los argumentos de la defensa de Cárdenas Guillén se centran en la tardanza del dictamen, pues el juzgado ubicado en el Estado de México se tomó más de un año y medio para determinar que no se le otorgaría el amparo para frenar el proceso en su contra, tiempo que excedió lo establecido en el tratado de extradición entre ambos países.
Asimismo, el M1 asegura que Estados Unidos es el epicentro mundial de la epidemia de Covid-19, ante lo cual su condición de hipertenso y con obesidad lo ponen en alto riesgo, asegurando una “condena de muerte”; estos argumentos serán considerados por las autoridades judiciales para el fallo de su caso.

El ex líder del Cártel del Golfo fue sentenciado en abril del 2021 a pasar 20 años en prisión, condena que se cumpliría en el 2032, pues se encuentra en la cárcel desde el 2012; pero Cárdenas Guillen podría no conseguir su libertad dentro de diez años, pues enfrentaría otros procesos legales en Estados Unidos. La sentencia en contra del M1 ya había sido dictada en el año 2019, pero el fallo del juez fue apelado por su defensa y consiguieron que se volviera a celebrar el juicio.
Mario Cárdenas Guillén asumió el liderazgo del Cártel del Golfo tras el abatimiento de su hermano Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quien se ostentaba como el cabecilla de la organización criminal hasta su muerte a manos de elementos la Marina en 2010.
A su vez, Ezequiel Cárdenas relevó a Osiel Cárdenas Guillén, el primero de los tres hermanos que estuvo a cargo de liderar las operaciones de la organización criminal, pues la dirigió desde su creación en la década de los noventas, hasta su detención en 2003.

Mario Cárdenas fue arrestado por agentes de la marina el tres de septiembre del 2012 en Altamira, Tamaulipas, ciudad en la cual se le encontró a las afueras de su vivienda con armas de uso exclusivo del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, además de granadas de fragmentación y cocaína en envoltorios, objetos que fueron asegurados por las autoridades.
El gobierno de Estados Unidos solicitó ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la extradición de Mario Cárdenas en marzo del 2020, año en el cual esta dependencia autorizó el procedimiento.
En mayo de aquél año, el M1 solicitó un amparo para protegerse en contra de esta medida, el cual fue procesado y declinado a finales del 2021, posteriormente, su defensa buscó que el caso fuera atraído por la SCJN.
Por su parte, los ministros de la Suprema Corte aseguraron que la solicitud no había sido legitimada, pues las atribuciones legales que se argumentaron para realizar la petición no son pertinentes en la SCJN.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
