
Una vez más, el gobierno de la Ciudad de México anunció el descuento del 100% en el pago de tenencia vehicular, para este 2022. Aunque hay que recordar que aquellos automovilistas que quieran acceder a este beneficio, deberán cumplir con ciertos requisitos.
En ese sentido, aquí recordaremos quiénes podrán acreditar, cuál es el monto del cobro y cuáles son los pasos para poder realizar el desembolso.
¿Cuáles son los requisitos?
De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, se considerará a aquellos automovilistas que cumplan con lo siguiente:
-Va dirigido a personas físicas y morales sin fines de lucro.
-Podrá aplicar para automóviles cuyo valor no exceda los 250 mil pesos (IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación).
-Contar con la tarjeta de circulación vigente, con chip vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.
-No deberán tener adeudos de tenencia de años anteriores.

¿Cuál es el monto del pago?
De acuerdo con la Secretaría, una vez cubierto el pago correspondiente al refrendo, que de acuerdo con el artículo 219 del Código Fiscal de la Ciudad de México para 2022 es de 628 pesos, se otorgará un descuento del 100% de tenencia vehicular.
Será importante detallar que, la vigencia para el apoyo está considerada desde el pasado 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2022.
¿Cómo realizar el pago?
*Los interesados podrán ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas. Aquí.
*Dar click en Tenencia.
*Anotar la placa del vehículo (sin espacios ni guiones).
*Elegir el ejercicio fiscal que desea pagar.
*Luego aparecerá la factura y podrá elegir el pago en línea.
*Deberá dar los datos de la tarjeta para aplicar el cobro y podrá imprimir el comprobante.

Los pagos también podrán realizarse a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes en los más de 8 mil 600 centros: kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales. Para más detalle podrá visitar el siguiente enlace. Aquí.
Pago de predial
En tanto, cientos de personas deberán considerar también diversos pagos desde los primeros meses del año, tales como son: el desembolso del predial o agua. Y es que ser dueño de alguna vivienda o propiedad tiene ciertos beneficios. Sin embargo, también cuentan con ciertas obligaciones como el impuesto del predial, donde los recursos se utilizan en favor de la ciudad o municipio de residencia.
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, en este 2022 se otorgarán descuentos en favor de las familias capitalinas y para grupos vulnerables, se ofrecen cuotas fijas y descuentos en pago de predial. El grupo de personas a los que se refiere son: adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos, madres solteras, viudas y huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez y cónyuges supervivientes del propietario.
Según el gobierno que dirige Claudia Sheinbaum, se considerará un pago de cuota fija bimestral de 55 pesos cuando el inmueble de uso habitacional no exceda de la cantidad de dos millones 323 mil 374 pesos. Mientras que para las propiedades que excedan dicha cantidad, se les otorgará un 30 por ciento de descuento.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
