
El pasado martes 11 de enero, Citigroup anunció que saldrá de su negocio de banca de consumo Citibanamex en México, por lo que darían un paso al costado de todos los negocios relacionados con los servicios de menor escala financiera en el país una vez que se concrete la venta.
Este movimiento no ha pasado desapercibido para ningún sector, ya que ha generado movimientos en la bolsa de valores, diversos análisis por especialistas y dudas en los usuarios del banco, quienes podrían sufrir afectaciones tras la venta del grupo empresarial financiero.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también emitió comentarios al respecto, ya que hay todo tipo de especulación respecto a las afectaciones que podrían recibir los más de 22 millones de clientes que tienen dentro de su cartera.

La comisión afirmó que “es sumamente importante que las y los clientes y usuarios del banco sepan, que el proceso de venta no implica hacerlo de manera fragmentada”, con el objetivo de dar a entender que no se cortarán las funciones del banco para el público general mientras se encuentra comprador.
“Es una marca que vale mucho, tiene casi 22 millones de clientes y, por su tamaño, es considerado como una institución de importancia sistémica. La operación de venta será, como se dice, de un “negocio en marcha”, operando, haciendo negocios, mejorándose y atendiendo a la gente como siempre lo ha hecho y por ello, sus clientes no deben preocuparse”, puntualizó la institución a través de un comunicado.
En el mismo texto afirmaron que Citibanamex se posicionó a finales de 2021 como el banco con “mayor nivel de resolución a favor del usuario”, una estadística que se utiliza para valorar el desempeño con los clientes, ya que además mantuvo un índice de reclamaciones bajo y con poco tiempo de tardanza para atender una queja.

Bajo esta línea, la Condusef seguirá atendiendo cualquier tipo de solicitud, queja o aclaración que esté relacionada con el banco, antes e incluso después de la venta de Citibanamex, por lo que recordó a los usuarios que la institución tiene la obligación de mantener toda la operación por el momento.
“Es necesario señalar que el banco, debe de cumplir día con día con toda la norma que le aplica al sector bancario y que las autoridades supervisoras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la propia Secretaría de Hacienda deberán participar con sigilo y directamente en todo este proceso de venta, cuidando el interés del público y su clientela”, señaló.
En síntesis, la comisión asumirá todo tipo de problemática que se asocie con sus capacidades, ya que tiene el objetivo de empoderar a los usuarios de servicios financieros mediante asesorías y mecanismos de defensa, que en este caso irían alrededor de la operación de Citibanamex.

Los negocios en la salida de Citibanamex prevista incluyen las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas en México, como parte del segmento de Banca de Consumo Global de Citi, así como el negocio de banca de mercado medio en el país, informado en el segmento del Grupo de Clientes Institucionales de Citi. Las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas de México incluidas en la salida prevista representan la totalidad de la unidad de Banca de Consumo Global de América Latina.
Citi informó que se incluirá información adicional sobre las operaciones que Citi pretende cerrar en México en el informe de ganancias del cuarto trimestre de 2021 el 14 de enero de 2022 y precisó que proceso de salida estará sujeto a varias condiciones y aprobaciones, incluidas las aprobaciones regulatorias aplicables tanto en EEUU como en el país. Citigroup compró los activos de Banamex en 2001 y desde entonces ha ofrecido distintos productos a sus clientes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
