
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en conjunto con el Gobierno de México, ganaron el reconocimiento Personas del Año en Control de Armas 2021 (ACPOY), que se llevó a cabo mediante una encuesta realizada en línea, que atrajo a miles de participantes de diferentes países.
La noticia la dio a conocer el canciller, a través de un mensaje en redes sociales, en el cual agradeció también al equipo jurídico de la cancillería “por la demanda contra industria de armas” y a quienes votaron por México.
Ebrard y el gobierno fueron nominados por la demanda en contra de los fabricantes y distribuidores de armas de EEUU, pues adoptaron un enfoque novedoso para “combatir el tráfico ilícito de armas de los Estados Unidos a México que está alimentando la violencia y la actividad criminal”.
La demanda que se presentó en un tribunal de Massachusetts informó que “varios de los principales fabricantes y mayoristas de armas de fuego ´diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas en formas que saben que arman rutinariamente a los cárteles de la droga en México´, y eso contribuye a un declive de la vida y expectativa en México”.

“Las compañías nombradas venden alrededor de 340,000 de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde ´Massachusetts y otros estados de EEUU a delincuentes al sur de la frontera [de EEUU-México]´”, se informó.
“La demanda de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México contra las empresas de armas de fuego de EEUU representa una nueva forma importante de responsabilizar a los actores deshonestos por su papel en la violencia causada por el tráfico de armas pequeñas a través de las fronteras internacionales”, según Daryl G. Kimball, director ejecutivo de Control de Armas Asociación.
Desde el 2007 la Asociación de Control de Armas es una organización independiente y no gubernamental y que a su vez ha nominado a personas e instituciones que “han promovido soluciones efectivas de control de armas, no proliferación y desarme y han creado conciencia sobre las amenazas que plantean las armas con bajas masivas”.
“En un campo que a menudo se centra en amenazas graves y desarrollos negativos, nuestro concurso Persona(s) de Control de Armas del Año tiene como objetivo destacar varias iniciativas positivas, algunas grandes, otras pequeñas, diseñadas para promover la paz, la seguridad y la justicia internacionales, " señaló Daryl G. Kimball, director ejecutivo.

Los nominados brindaron un liderazgo importante que ayudó a reducir los peligros de seguridad relacionados con las armas durante el año pasado.
Aparte de Marcelo Ebrard y el Gobierno de México estuvieron nominados junto con siete personajes y organizaciones más que fueron: James Cleverly, ministro para Medio Oriente y África del Norte en la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, en nombre del Reino Unido y los 163 países asociados.
Los senadores Jeff Merkley (D-Oreg.) y Ed Markey (D-Mass.) y los representantes Don Beyer (D-Va.) y John Garamendi (D-Calif.); Decker Eveleth del Centro de Estudios de No Proliferación del Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury y Matt Korda y Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses.
Así como Avinashpall Singh y Rooj Ali, dos estudiantes de secundaria de Winnipeg, Canadá; Rafael Mariano Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y el equipo de inspectores del Organismo.
También estuvo nominado Sébastien Philippe, Investigador Asociado del Programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton, y el periodista francés Tomas Statius; y Steve Kostas, abogado senior de Open Society Justice Initiative; Hadi al Khatib, fundador del Archivo Sirio; y Mazen Darwish, fundador del Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
