
El gobierno de Estados Unidos impedirá a partir del próximo 7 de febrero que los barcos pesqueros mexicanos atraquen en sus puertos en el Golfo de México, informó este miércoles a través de un reporte la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
Y es que de acuerdo al NOAA, el gobierno mexicano no ha hecho suficiente para evitar que sus embarcaciones pesquen ilegalmente en aguas estadounidenses.
La medida es la culminación a un problema de años con los esfuerzos de EEUU por proteger las preciadas poblaciones de huachinango en sus costas del Golfo de México.

Las pequeñas embarcaciones mexicanas utilizan a menudo líneas de pesca o redes prohibidas para atrapar huachinangos en aguas estadounidenses, y en ocasiones aparentemente lo venden a clientes de la Unión Americana. Esas líneas y redes pueden capturar indiscriminadamente otras especies marinas.
El reporte de la NOAA arremetió contra México por su “continuo fracaso en combatir las actividades pesqueras no autorizadas de lanchas en aguas estadounidenses”.
Las secretarías de Economía (SE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de Tatiana Clouthier y María Luisa Albores, respectivamente, no han respondido hasta el momento a solicitudes de comentarios sobre la decisión.
Por su parte, la NOAA indicó que la Guardia Costera de Estados Unidos ya detuvo a decenas de embarcaciones mexicanas en el Golfo de México, incluyendo “un gran número de ciudadanos mexicanos que son infractores reincidentes, algunos de los cuales han sido interceptados más de 20 veces desde 2014”.
Destacó que EEUU importó casi cinco toneladas de huachinango fresco y congelado desde México durante 2018, “lo que genera preocupaciones de que estas importaciones pudieron incluir peces pescados ilegalmente en aguas estadounidenses”.
Ambientalistas afirman que la actitud de México en la disputa pesquera en el Golfo de México es similar a la falta de esfuerzo para frenar la pesca agallera en el Mar de Cortés, o Golfo de California, práctica que ha llevado a la vaquita marina al borde de la extinción.
Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, señaló que “Estados Unidos sancionó con todo derecho al gobierno mexicano por no atender la pesca ilegal”.
“Esta vez, las autoridades mexicanas no impidieron que las embarcaciones ingresaran ilegalmente en aguas estadounidenses para pescar. En otoño pasado, no pudieron hacer que los pescadores utilizaran equipo que protegiera a las tortugas marinas amenazadas”, declaró Uhlemann, quien añadió que México “no puede lidiar con la descontrolada pesca ilegal en el Alto Golfo de California para salvar a la vaquita marina de la extinción. El claro mensaje de Estados Unidos es que el gobierno mexicano debe mejorar sus prácticas pesqueras o perder a un vital socio en el comercio de pescados y mariscos”.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
