
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hicieron un llamado a los patrones de México para que respeten el “Permiso COVID”, el cual se implementó para evitar un mayor número de contagios en los centros de trabajo.
A través de un video promovido en redes sociales, los funcionarios recalcaron, este jueves 13 de enero, que la aplicación efectiva de la incapacidad laboral con goce de sueldo que se implementó para todas y todos los trabajadores que presenten síntomas de COVID-19 no está sujeto a interpretación, sino se trata de un tema legal que actúa en favor de propiciar un ambiente sanitario mejor.
En el material audiovisual, la secretaria del Trabajo señaló que la dependencia federal detectó la preocupación social de que en algunos centros de trabajo no están aceptando el Permiso COVID, por lo que hizo un llamado a los empleadores a que lo acepten, pues tanto el Seguro Social como la secretaría iniciarán acciones que resolverán esta situación.

Por su cuenta, Robledo Aburto recordó que desde que arribó la nueva cepa de coronavirus e México, en febrero del 2020, el gobierno implementó una serie de estrategias que han estado enfocadas en hacer una pronta detección del virus sin que los ciudadanos se tengan que ver expuestos a éste al acudir a un hospital o clínica.
También señaló que estos mecanismos aplican para la liberación y cobro de las incapacidades, pues evitar las conglomeraciones en los centros de salud y los bancos resultaba indispensable para romper la cadena de contagio.
Por lo que acotó las características de esta nueva ola infecciosa, pues se ha manifestado un incremento súbito en los contagios, pero no en los casos agudos ni decesos, lo cual repercutió en una nueva dinámica social en el periodo de reactivación económica y reincorporación a las actividades remuneradas.
El director del IMSS señaló que son muchas las personas que están acudiendo a los módulos de atención COVID-19 que buscan una prueba rápida para poder tramitar su incapacidad, pero aclaró que éstas están enfocadas a personas con comorbilidades, personas adultas mayores o que van a ser sometidas a un proceso clínico mayor, por lo que solicitó a la sociedad que concientice sobre este tema.
En virtud de poder tener el número suficientes de pruebas COVID-19 para estos demográficos, el Seguro Social habilitó un portal en el que se puede tramitar el Permiso COVID (imss.gob.mx) en donde a partir de un cuestionario, y sin necesidad de una prueba rápida, se les genera el permiso como evidencia para el empleador de que tiene que cubrirse la incapacidad.
Ante este panorama, el egresado del ITAM señaló que eso ya no debe de ocurrir, pues se se debe de priorizar el “uso racional de pruebas para los grupos vulnerables: adultos mayores, comorbilidades o para aquellos que incluso cuando ingresaron hospitalización por otros motivos”.

Con este panorama puesto en contexto, el trabajador público reiteró que “hay que hacer conciencia”, y agregó que los trabajos emprendidos de manera conjunta con la STPS y el sector Salud han resultado favorables para poder identificar casos en donde se les está exigiendo a los trabajadores una prueba como evidencia para poderles dar la incapacidad.
De tal modo que sentenció que esto no está sujeto a interpretaciones de los empleadores, pues existe una certidumbre jurídica en casos de esta naturaleza, por lo que subrayó el derecho de los trabajadores a el Permiso COVID.
Finalmente, Alcalde Luján recordó que la Iniciativa Privada (IP) se ha comportado de manera solidaria, por lo que confió que ante este nuevo panorama “no será la excepción” y reiteró que el llamado se hace desde la STPS y el IMSS, quienes atenderán en conjunto las situaciones que surjan de este tema.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
