
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a un hombre por el asesinato de un menor de edad ocurrido en 2016.
Fortunato Villagrana, de 27 años y de nacionalidad mexicana, es requerido por la Tercera Corte de Distrito del Departamento de Salt Like, en el estado de Utah, por el asesinato de París Gustin, de 16 años de edad, ocurrido en 2016.
Será juzgado por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio, disparo de arma de fuego con una lesión corporal grave y disparo de arma de fuego.
El 5 de julio de 2016, la policía de Salt Lake City recibió información sobre un tiroteo cerca de 1100 West American Avenue. Los oficiales llegaron al lugar y localizaron a la víctima en el suelo con una herida de bala. Los paramédicos declararon muerto a Gustin en ese lugar.

Como parte de la investigación, los detectives de homicidios de SLCPD se enteraron de que el tiroteo pareció ser en represalia a las acciones de un un grupo de adolescentes, quienes arrojaron huevos desde un vehículo en movimiento a varias personas.
Al parecer un huevo arrojado desde un vehículo golpeó a Villagrana en la oreja y aterrizó en el asiento trasero de su auto. Los detectives descubrieron que Villagrana condujo hasta su residencia, recogió un arma de fuego y junto a Martín Cruz, de 21 años, comenzaron a buscar a las personas responsables.
Cuando reconocieron el auto desde el que habían arrojado los huevos, Villagrana presuntamente sacó parte de su cuerpo por la ventana y disparó contra Gustin, quien era el conductor del vehículo. Los detectives de homicidios identificaron a Villagrana como el presunto asesino y descubrieron que había huido a México.
Un trabajo conjunto de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Salt Lake, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, permitió localizar y arrestar a Villagrana en México.

La entrega de este individuo se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.
El pasado martes 11 de enero, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos, la FGR entregó en extradición, en casos aislados, a dos hombres que eran requeridos por autoridades del país vecino del norte para ser procesados por la comisión de diversos delitos.
Uno de los implicados, identificado como Sergio “I”, de nacionalidad mexicana, es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Arizona por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.
El reclamado presuntamente operaba en una organización de tráfico de drogas con presencia en el sur de Arizona y California.
En la segunda extradición, Julio “L”, también de nacionalidad mexicana, es requerido por la Corte de Distrito para el Distrito Judicial 142 del Condado Midland, Estado de Texas, para que fuera procesado por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones calificadas.
La entrega de estas dos personas se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
