
Policías estatales y agentes del Ejército desmantelaron cinco narcocampamentos que eran utilizados por el Cártel de los Correa en la sierra del oriente de Michoacán, donde también aseguraron vehículos estacionados en el refugio del grupo criminal.
Fuentes de autoridades que participaron en el operativo confirmaron a Infobae México que en la zona boscosa operaban integrantes de la célula delincuencial dirigida por los hermanos Correa Velázquez. De ahí que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuvaron en las acciones realizadas en los municipios de Hidalgo y de Zinapécuaro.
Los efectivos de la Guardia Nacional y de la XXI Zona Militar recorrieron zonas intrincadas de San Antonio Villalongín, La Venta, Huajúmbaro, La Yerbabuena, Ojo de Agua, Los Azufres, Puente de Tierra y El Caracol, durante este 12 de enero. Fue así como dieron con los narcocampamentos.

“Encontraron y aseguraron cinco vehículos y una motocicleta. El dispositivo estuvo reforzado con recorridos aéreos con un helicóptero”, destacó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Por las imágenes compartidas se observaron cobijas, colchones, así como trastes de cocinas improvisadas entre los árboles y techumbres con plástico, además de ropa. Todo ello fue quemado en la misma zona de se localizó.
Con esas acciones siguen los operativos de la semana contra la facción delictiva que ha destacado en los últimos años y mantiene una disputa territorial contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.
Pues este 11 de enero fueron rescatadas cinco personas que habían sido privadas de la libertad por integrantes de los Correa, luego de un operativo en el mismo municipio de Zinapécuaro, donde los captores huyeron por la sierra.

Fuentes consultadas por Infobae México confirmaron qué célula delictiva mantenía el secuestro y tras el reporte recibido a servicios de emergencia acudieron elementos del Ejército, Guardia Nacional, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Mientras que la Fiscalía de Michoacán también desplegó a sus funcionarios destacados en el oriente. Ya con la denuncia encabezaron el operativo el general José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad, así como Francisco Javier Zubia González, general comandante de la XXI Zona Militar.
Los agentes buscaron a los secuestrados en distintos puntos del área de difícil acceso, de ahí que fueron necesarios recorridos a pie, patrullas por la región de terracería y boscosa, además del apoyo de un helicóptero.
Pasaron varias horas hasta que los integrantes de los Correa decidieron soltar a las víctimas y escapar por las inmediaciones serranas. Cabe destacar que este grupo delincuencial estaría asociado a la Familia Michoacana para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación al sur de Guanajuato y suroeste del Estado de México.

Informes señalan que el cártel de los Correa Velázquez es liderado por Daniel, alias el Tigre. Según registros judiciales, versiones extra oficiales y videos a nombre del CJNG, se trata de una familia que opera en Ciudad Hidalgo y Maravatío.
Aunque también se extiende a una decena de municipios más como Zitácuaro, Ocampo o Indaparapeo, en los límites con el Estado de México. Estas últimas demarcaciones están situadas en la sierra montañosa, donde se dedican a la tala ilegal de árboles. Los hermanos con el apellido Correa Velázquez son Daniel, José Rubén, Héctor, Ramiro, Jaime y Dimas.
El indicio del Cártel de los Correa data al menos de finales de 2020, cuando se les acusó de cobrar cuotas a comerciantes como locatarios en el oriente de Michoacán. Su base de operaciones, supuestamente, estaba en San Antonio Villalongín.
Daniel Correa Velázquez y sus hermanos se dedicarían a la producción de marihuana, droga sintética, extorsiones, robo, secuestros y asesinatos. Su aliado en la Familia Michoacana sería el cabecilla conocido como Medardo Hernández Vera, Lalo Mantecas o el 100.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
