
El tema de la venta de Citibanamex, el tercer banco más grande en México, sigue dando de qué hablar. La tarde de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto desde su oficina en Palacio Nacional, donde desde hace unos días permanece aislado por su segundo contagio de COVID-19.
A través de un video publicado en sus redes, AMLO manifestó su deseo de que “Banamex” sea adquirido por algún inversionista mexicano como Carlos Slim, dueño de Inbursa; Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca; o Carlos Hank González, dueño de Banorte.
Incluso, señaló que el regiomontano José Javier Garza Calderón, fundador de la organización Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional, le mandó un recado para darle a conocer que, junto con otros inversionistas, podrían comprar Citibanamex.

Sin embargo, López Obrador enfatizó que su gobierno no se opondrá a que instituciones extranjeras pujen por la firma que hasta ahora pertenece a Citigroup, el gigante de servicios financieros de Estados Unidos.
Acompañado, pero con “sana distancia”, de los secretarios de Gobernación (Segob) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adán Augusto López Hernández y Rogelio Ramírez de la O, respectivamente, el jefe del Ejecutivo garantizó el pago de impuestos de Citigroup por la futura transacción.
Y es que dijo que en 2001, durante el sexenio del ex presidente panista Vicente Fox, “Citi” no pagó por la compra de Banamex, pero ahora “el régimen neoliberal ya no impera en el país”.

El pasado 11 de enero, Citrigroup anunció que tras dos décadas saldrá de su negocio de banca de consumo en México, argumentando que desde el año pasado comenzó a retirar sus inversiones en varias naciones de Europa, Asia y el resto de América Latina.
La razón es que ahora quieren enfocarse en un modelo de negocio mayorista, de banca corporativa y de inversión.
Qué empresarios ya manifestaron su interés
Todavía es muy pronto asegurar quién podría ser un potencial comprador de Citibanamex. No obstante, el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, es el único que ya mostró públicamente su intención de hacerse de dicha cartera.

Durante la noche del martes 11, el tercer empresario más acaudalado de México escribió en su cuenta de Twitter que ya pidió a su equipo que analice la conveniencia de “adquirir Citibanamex”, sin dar más detalles.
No obstante, según fuentes de El Financiero, la canadiense Scotiabank y la española Santander también están interesados en lanzar una oferta, pero ninguna se ha pronunciado hasta el momento.
Mientras tanto, varios analistas han señalado si alguna de las anteriores adquiere la cartera, ampliarían su capacidad y poder de mercado ante la hegemonía en el país de la española BBVA, tirando a la borda las oportunidades de crear nuevos espacios de competencia.
Citigroup podría buscar una valuación de hasta 15 mil millones de dólares en una venta completa de Citibanamex, de acuerdo con un documento de análisis publicado por Bank of America Securities.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
